Virginia: guía para ajuste de estatus sin entrevista en 2025

Obtener la residencia permanente mediante el ajuste de estatus sin entrevista es una posibilidad cada vez más relevante en 2025 para quienes viven en Virginia y cumplen con ciertos criterios migratorios.

Desde 2022, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha aumentado las exenciones de entrevista basándose en su Manual de Políticas, aplicables a casos con evidencia clara y sin irregularidades.

Durante el año fiscal 2024, USCIS recibió más de 473 000 solicitudes de ajuste (Formulario I-485) y aprobó más de 412 000.

En Virginia, sólo en el segundo trimestre de 2025, la oficina de Norfolk aprobó 1 448 residencias, mientras más de 7 000 seguían pendientes.

Aunque no hay cifras oficiales sobre los casos aprobados sin entrevista, esta exención es posible en solicitudes familiares o humanitarias bien documentadas. Eso sí: la decisión no es automática. Depende de la solidez del expediente.

En este artículo, Las Abogadas RVA™ le explicamos qué casos podrían calificar en Virginia para ajuste de estatus sin entrevista, qué criterios aplica USCIS y cómo evitar errores que pueden activar una entrevista.

¿Qué es el ajuste de estatus sin entrevista y cuándo se aplica en 2025?

El ajuste de estatus sin entrevista es una opción válida en 2025 para solicitantes de residencia permanente por vía familiar, laboral o humanitaria, siempre que cumplan con los criterios estrictos de USCIS.

Esto incluye, por ejemplo, a esposos(as) de ciudadanos estadounidenses, padres de ciudadanos mayores de 21 años o beneficiarios de peticiones EB1 o EB2, cuando el expediente no presenta inconsistencias ni factores de riesgo migratorio.

Para que USCIS considere la exención de entrevista, el expediente debe incluir pruebas sólidas (actas de matrimonio, declaraciones juradas, cartas de empleador), estar libre de antecedentes penales o violaciones migratorias y mantener coherencia en toda la documentación.

Los ajustes de estatus permiten a personas que ya están en EE. UU. solicitar la Green Card sin salir del país ni acudir a una embajada.

Además, quienes presentan el advance parole, junto con su solicitud de ajuste, pueden obtener permiso para salir y regresar legalmente al país mientras USCIS procesa el caso.

Desde 2022, el National Benefits Center (NBC) evalúa de forma centralizada si un expediente cumple con lo necesario para omitir la entrevista, una práctica vigente en 2025.

Preparar una solicitud clara, sin errores ni contradicciones, y un expediente bien fundamentado puede ayudar a su solicitud. Recuerde que existimos abogadas de inmigración que podemos ayudarle en diferentes procesos migratorios.

¿Quién califica en Virginia para un ajuste sin entrevista?

En Virginia, el ajuste de estatus por petición familiar o por visa humanitaria, como visa VAWA, visa U o visa T, puede aprobarse sin entrevista si el expediente está completo y sin señales de alerta. Aunque no existe una lista oficial, USCIS aplica criterios discrecionales basados en la calidad y coherencia del caso.

Las exenciones son más frecuentes en el ajuste de estatus por petición familiar, para cónyuges o padres de ciudadanos estadounidenses con historial migratorio limpio y documentación ordenada.

También pueden aplicarse en el ajuste de estatus por visa humanitaria cuando hay pruebas sólidas del daño sufrido (reportes policiales, órdenes de protección, evaluaciones psicológicas), evidencia de buen carácter moral (cartas de líderes comunitarios, historial de empleo o cumplimiento legal) y formularios sin omisiones.

En estos casos, si no hay elementos que generen dudas, USCIS puede aprobar el ajuste sin entrevista. La mayoría de solicitudes en Virginia las procesa el National Benefits Center, que prioriza expedientes sólidos y coherentes.

Pasos para solicitar el ajuste sin entrevista en Virginia

Si su meta es obtener el ajuste de estatus sin entrevista, estos son los pasos clave al iniciar su proceso desde Virginia:

  • Verifique que su historial migratorio esté limpio y sin violaciones.
  • Reúna evidencia clara de elegibilidad: actas, pruebas de relación, constancias de presencia física.
  • Complete correctamente el formulario I-485 y, si aplica, el I-130 u otros.
  • Revise el Boletín de Visas para confirmar si hay disponibilidad en su categoría.
  • Evite inconsistencias entre formularios y documentos de respaldo.
  • Asista a su cita biométrica y revise notificaciones de USCIS.
  • Si no recibe notificación de entrevista tras la toma de huellas y datos biométricos, su caso podría ser aprobado sin ella.

En muchos casos, el ajuste de estatus y permiso de trabajo se solicitan juntos mediante los formularios I-485 e I-765. Así, se busca trabajar legalmente mientras se espera la decisión.

¿Cuánto dura un ajuste de estatus? Depende de su categoría, fecha de prioridad y si hay entrevista. Un expediente completo y consistente puede evitar retrasos y favorecer una aprobación directa.

Si vive en Virginia, así puede anticipar tiempos y optimizar su solicitud

En Virginia, muchas solicitudes de ajuste de estatus sin entrevista son pre-procesadas por el National Benefits Center (NBC), que puede aprobar casos bien documentados sin enviarlos a entrevista presencial.

Esta modalidad beneficia a residentes en zonas como Richmond, Henrico, Chesterfield y Fairfax. Si el NBC decide que una entrevista es necesaria, el caso se transfiere a la oficina local de USCIS en Norfolk. Por eso, un expediente claro y completo desde el inicio puede agilizar el proceso.

¿Cómo optimizar su solicitud para aspirar a la exención de entrevista? Para aumentar las probabilidades de aprobación sin entrevista, la solicitud debe presentar una narrativa legal coherente. Esto implica:

  • Formularios consistentes: sin contradicciones en fechas, direcciones o historial laboral.
  • Evidencia clara del ajuste: actas, cartas de empleador, aprobaciones previas, reportes en casos humanitarios.
  • Documentación ordenada: sin omisiones ni anexos contradictorios.
  • Historial migratorio limpio: sin salidas irregulares, deportaciones previas o violaciones de visa.
  • Buen carácter moral: cartas de líderes comunitarios, historial de empleo o voluntariado.
  • Estabilidad y arraigo: vínculos familiares, empleo o educación continua en EE. UU.

¿Cómo calcular el tiempo de espera en un ajuste de estatus en 2025? Siga estos pasos si ya tiene una petición presentada (como un I-130 o I-140):

  • Identifique su categoría: familiar, laboral o humanitaria (ej. VAWA, visa U).
  • Ubique su fecha de prioridad: aparece en el I-797 que USCIS envía al aceptar su petición.
  • Consulte el Boletín de Visas: compare su fecha con la disponibilidad actual por país y categoría.
  • Revise los plazos: si ya presentó el I-485, use la herramienta en línea de USCIS (elija NBC o su oficina local).
  • Confirme si habrá entrevista, ya que puede alargar el proceso.
  • Esté atento a notificaciones como Solicitudes de Evidencia o cambios de estatus.

Entender cómo arreglar mi estatus migratorio en USA requiere anticipar cada etapa, calcular su tiempo de espera y presentar un expediente bien estructurado. Cada detalle influye en el resultado.

¿Qué riesgos existen y cómo evitarlos?

Aunque USCIS puede aprobar un caso sin entrevista, ciertos errores comunes pueden activarla innecesariamente y provocar retrasos.

El Manual de Políticas de USCIS indica que un oficial debe programar entrevista si hay dudas sobre la elegibilidad para revisar el caso en persona.

Errores comunes que podrían hacer necesaria la entrevista:

  • Documentación incompleta o contradictoria entre formularios y pruebas.
  • Fechas distintas entre el I-485 y el I-130.
  • Historial migratorio poco claro o con antecedentes no explicados.
  • Cambios recientes (domicilio, empleo, estado civil) no reportados o desactualizados.
  • Respuestas confusas o incompletas a una RFE (Solicitud de Evidencia).

Si USCIS programa una entrevista:

  • No es motivo de alarma; es parte del proceso regular.
  • Se evaluará la autenticidad del caso y la coherencia en las respuestas.
  • Una preparación adecuada con documentación clara suele evitar retrasos.

Evitar estos errores mejora la probabilidad de avanzar sin contratiempos. Especialmente en casos sensibles como el ajuste de estatus por visa U, donde cualquier inconsistencia podría activar una entrevista que podría haberse evitado.

Posibles malinterpretaciones del proceso

Aunque el ajuste de estatus sin entrevista es posible en ciertos casos, hay ideas equivocadas que pueden causar confusión:

  • “Estoy casado con un ciudadano estadounidense, así que no me harán entrevista.”
    Falso: si no demuestran una relación genuina, USCIS podría exigir entrevista.
  • “Ya me tomaron las huellas, eso significa que mi caso fue aprobado.”
    Incorrecto: la cita biométrica no implica aprobación.
  • “Tengo TPS (Estatus de Protección Temporal), así que califico automáticamente para el ajuste.”
    Falso: no es automático; depende de su historial y tipo de petición.
  • “Con la visa U siempre aprueban sin entrevista.”
    Incorrecto: cada solicitud se evalúa individualmente.

Si busca el ajuste de estatus sin entrevista, cada detalle cuenta

Aunque parece un proceso más sencillo, la solicitud de ajuste sin entrevista requiere precisión, evidencia clara y cumplir estrictamente los criterios de USCIS.

Errores mínimos pueden activar entrevistas innecesarias; cada caso es distinto y no todos califican para la exención.

Presentar una solicitud bien organizada, sin inconsistencias, y con respaldo legal experto, puede aumentar las probabilidades de que USCIS apruebe su ajuste de estatus sin entrevista.

Si le interesó este artículo, también le recomendamos:

Chatee con nosotras
¡Evaluamos su caso gratuitamente!

Cuéntenos sobre su situación y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted muy pronto.