Qué es el asilo político y cómo funciona en Estados Unidos son preguntas frecuentes entre quienes buscan protección internacional.
Este mecanismo legal permite a personas perseguidas en sus países de origen solicitar refugio y comenzar una nueva vida en territorio estadounidense.
La importancia de este recurso se refleja en las cifras recientes. Durante el año fiscal 2023, Estados Unidos recibió aproximadamente 457 200 solicitudes de asilo a través del Formulario I-589.
Esta cifra representa un aumento del 89 % en comparación con el año anterior, lo que evidencia el creciente número de personas que ven en el sistema de asilo una vía de escape frente a la violencia, persecución o violaciones de derechos humanos.
A pesar del alto número de solicitudes, sólo se tomaron decisiones sobre unas 42 664 solicitudes iniciales en el mismo período, con una tasa de aprobación del 73 %. Esto indica que, si bien el proceso puede ser complejo y prolongado, una parte significativa de quienes solicitan asilo logra obtener una respuesta positiva.
Entre las nacionalidades más comunes de solicitantes en 2023 se encuentran ciudadanos de Venezuela, Colombia y Cuba, lo que refleja las crisis políticas, económicas y sociales que atraviesan varios países de América Latina.
Las Abogadas RVA™ le explicaremos en detalle qué es el asilo político, quiénes califican para solicitarlo y cuáles son los pasos clave que debe seguir si usted o un ser querido necesita esta protección en Estados Unidos.
¿Qué es el asilo político?
El asilo político es una forma de protección legal ofrecida por el gobierno de los Estados Unidos a personas extranjeras que se encuentran dentro del país o en un puerto de entrada y que no pueden o no quieren regresar a su país de origen debido a un temor fundado de persecución.
Esta persecución debe estar motivada por al menos una de las siguientes cinco razones reconocidas internacionalmente:
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Opinión política
- Pertenencia a un grupo social determinado (por ejemplo, personas LGBTQ+, víctimas de violencia doméstica severa o miembros de ciertas familias o etnias perseguidas)
Este derecho está protegido tanto a nivel internacional como bajo las leyes de inmigración de los EE.UU., especialmente por el Acta de Refugiados de 1980, que incorporó la definición de «refugiado» establecida por la Convención de Ginebra de 1951 en la legislación estadounidense (INA § 101(a)(42)).
Las personas que obtienen el asilo pueden residir legalmente en EE.UU., solicitar una autorización de trabajo, traer a ciertos familiares, y eventualmente aplicar para la residencia permanente (Green Card) y la ciudadanía.
Diferencia entre asilo político y estatus de refugiado
Aunque ambos mecanismos —el asilo político y el estatus de refugiado— tienen como propósito brindar protección humanitaria a individuos perseguidos, la diferencia clave radica en el lugar desde donde se solicita:
- Asilo político: se solicita dentro del territorio estadounidense o en un punto de entrada, como un aeropuerto o frontera terrestre. Es común en personas que llegan a EE.UU. y piden protección inmediatamente al cruzar.
- Estatus de refugiado: se solicita fuera de los Estados Unidos, generalmente a través de una agencia internacional, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El proceso incluye una revisión exhaustiva y selección previa antes de ser admitido al país.
Ambos procesos comparten criterios similares en cuanto a la definición de persecución, pero difieren en procedimiento, duración, revisión de antecedentes y entidades involucradas.
Importancia del asilo político en los derechos humanos
El asilo político representa una manifestación del compromiso de un país con los derechos humanos internacionales y la protección de poblaciones vulnerables. Además, proporciona una vía segura para quienes enfrentan riesgos de tortura, violencia o incluso muerte por razones incontrolables o inherentes a su identidad.
Desde 2017, y a raíz de diversos conflictos internacionales y crisis humanitarias, el sistema de asilo ha cobrado una relevancia aún mayor.
No obstante, también se ha convertido en un tema polémico en el discurso político estadounidense, lo que ha provocado cambios legislativos y judiciales que afectan el acceso al asilo, como restricciones en solicitudes múltiples o procesos acelerados en la frontera.
¿Cómo funciona el asilo político en Estados Unidos?
El proceso de asilo político en Estados Unidos es un mecanismo legal diseñado para proteger a personas que huyen de persecución en sus países de origen.
Está regulado por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) y supervisado principalmente por dos agencias: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) y la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia.
Etapas del proceso de asilo
1. Presentación de la solicitud: la persona debe presentar el formulario I-589 dentro del primer año de haber ingresado a Estados Unidos. Hay excepciones, como cambios en las condiciones del país de origen o circunstancias personales extraordinarias.
2. Tipos de procesos:
- Proceso afirmativo: se presenta voluntariamente ante USCIS si el solicitante no está en proceso de deportación.
- Proceso defensivo: se solicita como defensa ante una orden de deportación y se lleva ante un juez de inmigración.
3. Entrevista o audiencia: en el proceso afirmativo, el solicitante asiste a una entrevista con un oficial de asilo. En el proceso defensivo, se lleva a cabo una audiencia en la corte de inmigración.
4. Decisión: si el asilo es aprobado, la persona obtiene estatus legal en EE.UU. Además:
- Puede solicitar una Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) 150 días después de presentar la solicitud (si aún no hay decisión).
- Puede traer a ciertos familiares (cónyuge e hijos menores solteros) dentro del primer año.
- Puede solicitar la residencia permanente después de un año de haber recibido el asilo.
- Luego de cinco años con Green Card, puede aplicar para la ciudadanía estadounidense.
5. Si se niega el asilo: en el proceso afirmativo, el caso se puede transferir a una corte de inmigración para una revisión más amplia. Si se niega en un tribunal, el solicitante puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés).
¿Quién puede solicitar asilo político?
Para ser elegible al asilo político en EE.UU., se deben cumplir los siguientes criterios establecidos en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y recogidos en la ley estadounidense:
Requisitos básicos:
1. Temor fundado de persecución: el solicitante debe demostrar que ha sido perseguido o que tiene un temor razonable y bien fundado de que será perseguido en el futuro.
2. Motivos de la persecución: la persecución debe estar basada en al menos uno de estos cinco factores: raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular (como mujeres víctimas de violencia extrema, personas LGBTQ+, o miembros de minorías tribales o familiares).
3. No haber cometido actos que lo descalifiquen: el solicitante será inelegible si:
- Ha participado en actos de persecución contra otros (por ejemplo, como miembro de un régimen represivo)
- Ha cometido delitos graves o representa una amenaza para la seguridad nacional
- Ha presentado múltiples solicitudes fraudulentas
4. Cumplimiento del plazo de un año: la ley exige que la solicitud se presente dentro del primer año de entrada a EE.UU., a menos que existan excepciones justificadas.
Estadísticas recientes:
- En 2022, USCIS reportó que más de 110 000 personas presentaron solicitudes de asilo afirmativo.
- El índice de aprobación ha variado históricamente entre el 25 % y el 50 %, según el país de origen y la calidad del caso presentado.
- Los países con mayor número de solicitantes en años recientes incluyen Venezuela, China, El Salvador, Guatemala y Honduras.
El asilo político en Estados Unidos representa una vía vital de protección para quienes enfrentan persecución y buscan reconstruir sus vidas con dignidad. Para comprender mejor este proceso y sus requisitos es recomendable contactar a un abogado o abogada de migración.
Proceso para pedir asilo político en Estados Unidos
Iniciar una solicitud de asilo en EE.UU. implica seguir una serie de pasos específicos que requieren atención, preparación y documentación adecuada. Aquí se los compartimos:
1. Presentación de la solicitud
El primer paso consiste en llenar y presentar el formulario I-589, conocido como “Application for Asylum and for Withholding of Removal”.
Este formulario debe enviarse al USCIS en un plazo máximo de un año después de ingresar al país, salvo excepciones justificadas como cambios recientes en las condiciones del país de origen o problemas de salud mental.
2. Entrevista de asilo
Tras enviar la solicitud, el solicitante será convocado a una entrevista con un oficial de asilo, donde deberá relatar su historia, aportar pruebas que respalden su temor a la persecución y responder preguntas específicas. Esta entrevista es una parte crítica del proceso, ya que permite al oficial evaluar la credibilidad, consistencia y fundamentos legales del caso.
3. Evaluación y decisión
Después de la entrevista, USCIS realiza una evaluación exhaustiva del caso. Si el oficial considera que el solicitante califica, se aprueba el asilo, lo que otorga protección legal inmediata. Luego de un año, la persona podrá solicitar la residencia permanente.
En caso de una denegación, el caso puede ser referido a un tribunal de inmigración, donde un juez evaluará nuevamente la solicitud y brindará una oportunidad adicional de defensa.
Entender cada etapa del proceso de asilo es clave para preparar una solicitud sólida y efectiva. La asesoría legal adecuada y el cumplimiento estricto de los plazos y requisitos pueden marcar la diferencia entre una vida segura en Estados Unidos y el riesgo de ser devuelto a una situación peligrosa.
Beneficios de contar con un abogado en la solicitud de asilo político
Solicitar asilo político en Estados Unidos no es únicamente llenar formularios; es presentar su historia de manera clara, creíble y legalmente sólida. Contar con una asesoría legal especializada aumenta significativamente sus posibilidades de éxito.
Un abogado o abogada de inmigración le ayudará a reunir pruebas clave, preparar su declaración, enfrentar la entrevista con migración y defender su caso ante un juez, si fuera necesario.
Además, le permitirá evitar errores que podrían poner en riesgo su futuro. En un proceso tan delicado, no estar solo puede convertirse en su mayor ventaja.
¿Busca protección? El asilo político puede ser su respuesta
El asilo político es mucho más que un trámite legal: representa una esperanza real para quienes huyen de la persecución y desean reconstruir sus vidas en un lugar seguro. Aunque el proceso puede parecer complejo, entender sus etapas y contar con la orientación adecuada puede marcar la diferencia entre vivir con miedo o con libertad.
Las Abogadas RVA™ estamos comprometidas con defender sus derechos. Si usted o un ser querido desea saber qué es el asilo político y cómo solicitarlo correctamente, contáctenos hoy mismo. Le ayudaremos a dar los primeros pasos hacia una nueva vida en Estados Unidos.
Si este contenido le resultó interesante, le recomendamos seguir con: