Personas que entraron con visa y se quedaron: ¿en peligro?

En Estados Unidos son comunes los casos de personas que entraron con visa y se quedaron a vivir sin saber exactamente qué implica una permanencia indebida. Cuando esto sucede es importante que el migrante entienda cuáles son los riesgos reales, qué opciones existen para arreglar su situación y qué particularidades debe considerar si vive en Virginia.

En 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reportó que más del 98.9 % de las personas no inmigrantes salieron a tiempo por aire o mar. Sin embargo, hay un porcentaje de casos sospechosos de permanecer en el país más tiempo del permitido.

La recurrencia de este fenómeno importa porque en 2025, el estado de Virginia firmó órdenes para que la policía estatal y el sistema penitenciario tengan colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo que incrementa el riesgo de detención y remisión a autoridades migratorias para personas sin estatus.

Si usted necesita orientación personalizada en Virginia, Las Abogadas RVA™, sus abogadas de inmigración, hablamos su idioma y atendemos con calidez humana. Nuestro objetivo es que su familia viva con tranquilidad. 

¿Qué pasa si me quedo con visa de turista en USA?

Si usted tiene la duda sobre qué pasa si me quedo con visa de turista en EE.UU:, el punto clave es el formulario I-94, este registro fija la fecha límite de estadía autorizada. 

Desde el día siguiente a esa fecha, en la mayoría de los casos, usted comenzará su presencia ilegal, lo qué puede afectar seriamente su capacidad de volver a entrar a EE. UU. y de obtener futuras visas.

¿Cuál es el impacto inmediato?

Esto ocurre después del vencimiento del I-94:

  • Su permanencia deja de estar autorizada y podría perder la elegibilidad para ciertos trámites dentro de EE. UU.
  • Si alguna vez sale del país, queda inadmisible por periodos de tiempo, en barras de 3 o 10 años.
  • Es común que la visa B1/B2 quede cancelada en frontera o en procesos consulares futuros.
  • Existe mayor riesgo de que le nieguen nuevas visas (turismo, estudio, trabajo) por historial de overstay o sobrestadía.
  • Posible inadmisibilidad al solicitar admisión en el futuro, que en ocasiones requiere perdones (waivers).
  • Cambios o extensiones de estatus generalmente deben presentarse antes del vencimiento, si se presentan tarde, sólo en escenarios muy limitados podrían ser considerados.

¿Por qué muchas personas entran con visa válida, pero permanecen después de su vencimiento?

La causa más frecuente es confundir la vigencia de la visa con el periodo de estadía autorizado en su I-94. También influyen cambios como el de personas que dicen “entre con visa de trabajo y me quedé» y la complejidad del sistema migratorio. El resultado es la permanencia indebida o presencia ilegal.

Hoy en día, adquiere relevancia debido a los entornos de aplicación de leyes más estrictas y cooperación reforzada entre autoridades estatales y federales en Virginia bajo acuerdos que hacen que una infracción migratoria, que antes pasaba desapercibida, hoy pueda generar detención y traslado a custodia de ICE.

En esta guía usted descubrirá los riesgos principales de quedarse más tiempo del permitido, las opciones legales como ajuste de estatus, perdones y defensas, y las particularidades de Virginia: cooperación con ICE, oficinas USCIS y cómo actuar con prudencia.

Conceptos clave

Para aquellas personas que se preguntan, qué puede pasar con personas que entraron con visa de trabajo y se quedaron o me quede con visa de turista en Estados Unidos, es importante conocer la diferencia entre la visa (stamp) y el periodo autorizado (I-94).

  1. La visa es la llave para pedir entrada a EE. UU., su fecha de expiración no determina cuánto puede permanecer.
  2. El I-94 o sello de admisión indica su admit-until date o su duración de status. Usted debe salir o extender antes de esa fecha para no caer en overstay

¿Qué significa overstay o “permanecer después del vencimiento”?

Cuando permanece después de la fecha de su I-94, comienza a acumular “unlawful presence” o presencia ilegal, salvo ciertas excepciones, por ejemplo, solicitantes de asilo con casos pendientes o menores de 18 años. El cómputo de días es esencial porque a los 180 días y 365 días se activan barras de 3 y 10 años al salir del país. 

Consecuencias legales de quedarse más tiempo del permitido

En Estados Unidos, las personas que entraron con visa y se quedaron más del tiempo permitido y salen del país, pueden ser castigadas por la ley y negarles la entrada de regreso.

  • Regla de 3 años (más de 180 días, menos de 1 año): si alguien se quedó más de seis meses, pero menos de un año después de que venció su permiso y sale del país, no le dejarán volver por 3 años (a menos que obtenga un perdón).
  • Regla de 10 años (1 año o más): si la persona se quedó un año o más sin permiso y sale, entonces no podrá volver por 10 años (salvo perdón aprobado). Personas con vínculos familiares con ciudadanos o residentes pueden pedir el perdón provisional I-601A antes de salir.

¿Qué es la inadmisibilidad permanente?

Aquellas personas que acumulan más de un año de presencia ilegal (en una o más estancias) y reingresa sin ser admitido o regresa tras una orden de remoción sin permiso, queda sujeto a la barra permanente, para volver a solicitar admisión requiere, permiso para volver a solicitar (I-212) y cumplir tiempos fuera del país.

Riesgo de procedimiento de deportación (removal proceedings)

En contextos como el de Virginia, donde existe mayor cooperación con ICE, una detención local puede desencadenar una retención migratoria y el inicio de procedimientos ante juez de inmigración (EOIR). En 2025, las órdenes estatales para que policía estatal y prisiones cooperen con ICE aumentan la probabilidad de ese flujo. 

¿Cómo afecta a futuras visas o residencia?

El overstay puede provocar revocación de visa, inelegibilidad temporal y negativas en trámites posteriores como turismo, trabajo y residencia. Además de activar la citada inadmisibilidad al momento de salir y volver a pedir entrada.

Existen excepciones, como a los menores de 18 años, ciertos solicitantes con casos pendientes y perdones: el I-601 por extremo perjuicio a cónyuge o padre ciudadano o residente; I-212 para volver a solicitar admisión tras remoción o barra 212(a)(9)(C) en escenarios limitados). Cada caso requiere una evaluación minuciosa. 

Opciones legales para arreglar el estatus migratorio dentro de EE. UU.

1. Ajuste de estatus

  • Si su principal preocupación es: “entre con visa y me quedé” y es familiar inmediato de un ciudadano estadounidense, podría ajustar antes de caer en overstay. Importa la forma de entrada y la categoría familiar.
  • Las personas que entraron con visa de trabajo y se quedaron deben evaluar si existe una petición elegible hoy. Historiales de entradas múltiples, fraudes o ciertos delitos pueden bloquear el ajuste.
  • Si no califica para ajustar, evite salidas que activen barras y explore alternativas como waivers, procesos humanitarios o defensa, si ya hay proceso ante juez, un abogado especialista en migración puede ayudar con su estatus en el país.

2. Perdones o waivers de inadmisibilidad

  • El I-601/I-601A son perdones para presencia ilegal si demuestra extremo perjuicio a cónyuge o padre.
  • El I-212 es el permiso para volver a solicitar admisión tras remoción o para ciertos supuestos de 212(a)(9)(C). A veces se requiere I-601 + I-212 juntos.
  • La clave es documentar una dificultad real: salud, finanzas, educación de hijos y vínculos familiares en EE. UU. Un expediente sólido hace la diferencia.

3. Peticiones familiares inmediatas que pueden eximir ciertos problemas

  • Cónyuges, padres e hijos menores de 21 años de ciudadanos son familia inmediata. Si hubo entrada con inspección, el ajuste dentro es posible en muchos casos pese al overstay.
  • Para residentes permanentes peticionarios, las reglas cambian, los tiempos de espera y necesidad de mantener estatus vigente pueden afectar.
  • Antes de optar por salir al consulado, analice si puede evitar barras con ajustes dentro o con un I-601A previo.

4. Defensa contra deportación y estrategias en corte

  • Si ICE lo ha colocado en un procedimiento de expulsión, existen defensas como cancelación de remoción, asilo, retención, Ley de Violencia contra la mujer (VAWA, por sus siglas en inglés), Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o mociones procesales.
  • Cada defensa tiene requisitos estrictos como años de presencia, buen carácter moral, o perjuicio excepcional a familiar calificado.
  • Una representación legal en Virginia puede negociar calendarios, preparar pruebas y protegerlo de errores que cierren puertas.

5. Ajuste consular vs. permanecer en EE. UU.

  • El ajuste consular puede ser necesario si no se puede ajustar dentro del país, sin embargo, salir con presencia ilegal acumulada puede activar la barra de 3 o 10 años.
  • Para mitigar, se tramita a menudo el I-601A antes de la cita, así se reduce el tiempo fuera y el riesgo de quedar varado.
  • Evite activar barras por salida. Usted debe confirmar elegibilidad y tiempos antes de decidir el camino.

Riesgos y factores agravantes específicos para Virginia

En Virginia, la cooperación estatal con ICE implica que interacciones locales pueden derivar en retención migratoria y transferencia a autoridades federales. Le recomendamos evitar conductas de riesgo, conocer sus derechos y mantener un plan familiar.

En cuanto a reglas generales, el overstay empieza, el día después del vencimiento del I-94. Usted puede pedir residencia a un familiar inmediato con estatus legal, otros requerirán un waiver o perdón de inadmisibilidad basado en consideraciones y factores de extrema dificultad a un cónyuge o padre ciudadano o residente.

Si usted sale del país tras acumular 180–364 días, se activan las barras de 3 o 10 años. El ajuste dentro del país es posible para algunas personas con entrada con visa y petición inmediata, en otros casos, suele exigirse estar en estatus o combinar waiver con proceso consular.

Los riesgos en Virginia sin estatus son mayores y crece la posibilidad de que un caso local escale a inmigración. Si ICE lo detiene, guarde silencio, pida hablar con un abogado, no firme nada que no entienda. Mantenga a la mano un listado de contactos y de su representación legal.

Entre con visa y me quedé, ¿necesito un abogado?

El escenario actual exige información precisa y acción a tiempo. Entender la diferencia entre visa e I-94, cómo se acumula la presencia ilegal y qué barras podrían activarse al salir son vitales para proteger a su familia. 

En Virginia, la cooperación reforzada con ICE en 2025 añade un elemento local que debe ser considerado al diseñar su estrategia migratoria.

El acompañamiento legal adecuado puede ayudarle en caso de ser detenido por ICE y le guiará sobre el ajuste de estatus por familia inmediata, perdones o defensas si ya hay un proceso ante juez. Recuerde que una decisión sin asesoría puede activar barras difíciles de revertir. 

Si usted forma parte de las personas que entraron con visa y se quedaron, Las Abogadas RVA™ combinamos excelencia legal y explicación clara de sus alternativas en Virginia. Somos locales, hablamos español y nos comprometemos a explicarle todas sus opciones con claridad y respeto. Hablemos hoy, con confianza y en su idioma

Si le gustó este artículo, también le puede interesar:

Chatee con nosotras
¡Evaluamos su caso gratuitamente!

Cuéntenos sobre su situación y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted muy pronto.