Motivos por los que la Visa U puede ser negada en Virginia

La Visa U puede ser negada incluso si usted fue víctima de un delito. Este tipo de protección migratoria fue creado para personas que han sufrido violencia y colaboran con las autoridades, pero su aprobación no es automática.

Entender cómo funciona la Visa U es fundamental para cualquier solicitante, ya que el proceso puede ser largo y complejo si no se cuenta con información clara desde el inicio.

Durante el año fiscal 2023, 65 799 personas solicitaron la Visa U en Estados Unidos. Sin embargo, el número de visas emitidas sigue limitado por el tope legal de 10 000 por año, lo que ha generado una acumulación de más de 350 000 casos pendientes, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos(USCIS, por sus siglas en inglés).

En Virginia, miles de familias, especialmente en comunidades como Richmond, Henrico y Chesterfield, enfrentan esperas de más de cinco años por sus solicitudes de Visa U, muchas veces sin claridad sobre las razones de los retrasos o rechazos.

Conocer desde el principio por qué niegan la Visa U, qué errores evitar y cómo presentar un caso sólido puede darle mayor control sobre su proceso y disminuir los riesgos de la Visa U.

En este artículo de Las Abogadas RVA™, le explicamos los alcances de este beneficio migratorio, las causas comunes de negación y las opciones que podrían estar disponibles si recibe una respuesta desfavorable.

¿Por qué la Visa U puede ser negada en Estados Unidos?

Saber por qué niegan la Visa U permite tomar decisiones mejor informadas desde el inicio. Aunque muchas personas cumplen con los requisitos básicos, existen factores que pueden llevar a una negativa, incluso cuando han sido víctimas de un delito.

Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Inadmisibilidad migratoria
    Algunas personas son consideradas inadmisibles por tener antecedentes penales, historial migratorio grave, uso de documentos falsos o ingresos múltiples sin permiso. También influye si son vistas como un riesgo para la seguridad pública o nacional. Aunque es posible solicitar perdones (waivers), no todos los casos califican.
  • Falta de cooperación con la policía
    No basta con haber sufrido un crimen. Es necesario demostrar que se colaboró con la investigación o el proceso judicial. Si no hay evidencia clara, como el Formulario I-918B firmado por una agencia del orden, la solicitud puede ser rechazada.
  • Documentación incompleta o con errores
    Presentar una solicitud de Visa U sin apoyo profesional puede aumentar los riesgos de la Visa U. Errores comunes incluyen fechas contradictorias, falta de pruebas médicas o psicológicas, explicaciones imprecisas sobre el impacto del delito o traducciones no certificadas. Estos fallos pueden provocar demoras o negaciones.
  • Delitos no incluidos en la lista oficial
    No todos los crímenes aplican. La Visa U se otorga únicamente por ciertas ofensas especificadas por el USCIS, como violencia doméstica, abuso sexual, secuestro, trata, extorsión o trabajo forzado. Si el delito sufrido no está en la lista o no se puede comprobar, el caso será descartado.

Evitar estos errores no garantiza la aprobación, pero sí mejora las probabilidades de que el caso sea considerado con seriedad. En muchos escenarios, el acompañamiento de una abogada de inmigración en Virginia puede marcar la diferencia, sobre todo porque niegan la Visa U cuando no se cumplen todos los criterios exigidos.

¿Quiénes no califican para la Visa U?

No todas las personas que han sido víctimas de un delito cumplen con los requisitos para este beneficio. Conocer quiénes no califican para la Visa U ayuda a evitar falsas expectativas y permite explorar otras vías legales disponibles.

Entre los casos más comunes que quedan fuera del perfil elegible se encuentran:

  • Personas que no pueden demostrar un daño físico o psicológico sustancial
    Aunque el delito haya ocurrido, es necesario presentar evidencia concreta del impacto en la salud. Esto incluye informes médicos, evaluaciones psicológicas o testimonios profesionales.
  • Personas que no cuentan con una certificación firmada por una agencia del orden público
    El Formulario I-918B es obligatorio y debe ser completado por una autoridad que haya tenido contacto directo con el caso. Sin esa certificación, la solicitud será rechazada.
  • Casos en los que el delito no ocurrió dentro de los Estados Unidos o sus territorios
    La Visa U está diseñada exclusivamente para víctimas de delitos cometidos en EE. UU. o que violen leyes federales del país. Delitos ocurridos en el extranjero, incluso si fueron graves, no califican para este tipo de alivio.
  • Personas que no denunciaron en su momento
    Algunas personas fueron víctimas de asalto agravado o violencia doméstica, pero no denunciaron por miedo o desinformación. Años después intentan aplicar, pero no tienen pruebas suficientes ni colaboración oficial documentada. Aunque la experiencia haya sido real, sin esos elementos, la solicitud no puede avanzar.

Reconocer los factores que excluyen de este beneficio ayuda a entender mejor los requisitos y a prepararse adecuadamente en otros procesos migratorios.

¿Cómo evitar que la Visa U sea negada?

Aunque el proceso de solicitud puede parecer simple, existen riesgos de la Visa U que muchas veces no se explican con claridad. Comprender bien cómo funciona la Visa U desde el inicio permite tomar decisiones informadas y reducir complicaciones innecesarias.

La mayoría de las negaciones no ocurren porque la persona no haya sido víctima, sino por errores en la preparación del caso. Estos pasos pueden ayudarle a fortalecer su solicitud:

  • Revisar toda la documentación antes de enviarla
    Verifique que los formularios estén completos, con fechas y nombres correctos, y que toda la información coincida. Cualquier contradicción o archivo faltante puede causar demoras o rechazos.
  • Contar con informes médicos o psicológicos sólidos
    Aunque el testimonio de una víctima merece respeto, no siempre basta en términos migratorios. Una solicitud efectiva requiere demostrar el daño con evidencia profesional. Un reporte clínico o psicológico puede establecer el impacto del delito, requisito esencial para este tipo de visa.
  • Hacer seguimiento con la policía o fiscalía para obtener el Formulario I-918B
    Este documento, firmado por una autoridad que confirme su cooperación, es obligatorio. No todas las agencias lo entregan de inmediato, y puede requerir trámites adicionales.
  • Buscar acompañamiento experto desde el inicio
    Presentar la solicitud sin revisión o sin el apoyo adecuado puede aumentar el riesgo de rechazo. Un equipo experto de abogadas de inmigración puede identificar errores que suelen pasar desapercibidos y ayudarle a construir un caso completo.

Una solicitud sólida no solo mejora las probabilidades de aprobación, también reduce tiempos de espera y protege su proceso migratorio frente a complicaciones evitables.

¿Qué hacer si ya le negaron la Visa U?

Recibir una carta de negación puede ser desalentador, especialmente cuando se tenía la esperanza de regularizar el estatus migratorio. Sin embargo, incluso cuando la Visa U puede ser negada, eso no significa que todo esté perdido. Existen casos en los que aunque se niegue la Visa U, es posible apelar o solicitar desde otra vía migratoria.

Una de las primeras opciones es presentar una apelación o una moción para reabrir el caso (Formulario I-290B). Esto aplica cuando se cree que hubo un error o si se cuenta con nueva evidencia no incluida originalmente. El plazo suele ser de hasta 30 días tras la notificación, por lo que actuar pronto es esencial.

No todas las negativas cierran el camino migratorio. Algunas personas aún pueden calificar para otras formas de alivio, especialmente si han sido víctimas de violencia, abuso o situaciones extremas que comprometieron su bienestar o seguridad.

Alternativas migratorias si no califica para la Visa U

Si su solicitud fue rechazada o forma parte de quienes no califican para la Visa U, considere estas alternativas:

  • Visa VAWA: para personas que han sufrido violencia doméstica por parte de un cónyuge o familiar con estatus legal en EE. UU.
  • Visa T: dirigida a víctimas de trata de personas, ya sea con fines laborales o sexuales, que hayan cooperado con las autoridades.
  • Asilo: si ha sufrido persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, género, orientación sexual o pertenencia a un grupo social específico.
  • Cancelación de deportación: puede aplicar si lleva al menos una década en EE. UU., tiene buen carácter moral y demostraría un perjuicio extremo a un familiar directo ciudadano o residente (como hijos o cónyuge).
  • Otras formas de alivio discrecional: como el parole humanitario o el ajuste por estatus juvenil (SIJ, por sus siglas en inglés), según edad, historial migratorio, antecedentes y entorno familiar.

Ignorar una negativa puede tener consecuencias serias, como perder el derecho a reaplicar o abrir un proceso de deportación. Por eso, actuar con información precisa y a tiempo es clave para cuidar su camino migratorio.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse la Green Card por Visa U?

Una de las dudas más frecuentes entre quienes ya tienen la Visa U es cuánto tiempo tarda la Green Card por Visa U. Aunque el tiempo exacto varía en cada caso, existen parámetros generales que ayudan a entender el proceso completo.

Actualmente, debido al alto volumen de solicitudes, la espera para la aprobación inicial de una Visa U puede superar los cinco años. Según datos de USCIS, al cierre del año fiscal 2023 había más de 350 000 casos pendientes, lo que ha generado un atraso considerable en los tiempos de respuesta.

Una vez aprobada, la persona debe mantener el estatus de Visa U durante al menos tres años consecutivos antes de solicitar la residencia permanente (Green Card). Este periodo debe cumplirse sin interrupciones y respetar todas las condiciones, incluida la permanencia sin salidas no autorizadas del país.

Cumplido ese plazo, se puede presentar el Formulario I-485 para el ajuste de estatus. El tiempo promedio para recibir una decisión final suele ser de 12 a 24 meses, según sea la carga de trabajo de USCIS y de la oficina local correspondiente.

Requisitos para aplicar a la residencia con Visa U

Para solicitar la Green Card tras tres años con la Visa U, es necesario cumplir con:

  1. Haber mantenido la Visa U de forma continua durante al menos tres años.
  2. No haber salido de EE. UU. sin permiso o sin justificación legal válida.
  3. Demostrar buen carácter moral (no haber cometido delitos graves ni violaciones migratorias).
  4. Ser elegible como víctima del delito original.
  5. Presentar la documentación requerida, incluidas las pruebas de cumplimiento con los términos de la Visa U.

Conocer estos pasos permite estimar cuánto tiempo tarda la Green Card por Visa U en cada caso y avanzar con mayor claridad hacia la residencia. Las particularidades de cada situación deben considerarse siempre.

¿Se puede viajar con la Visa U mientras el proceso está en curso?

Una de las preguntas más comunes entre quienes solicitan este beneficio es si se puede viajar con la Visa U mientras se espera la aprobación. En general, no se recomienda salir de Estados Unidos sin autorización del gobierno, ya que podría afectar su caso migratorio.

Si una persona viaja al extranjero antes de recibir la aprobación y sin un permiso de reingreso conocido como advance parole, su solicitud puede considerarse abandonada. En estos casos, USCIS asume que la persona ha desistido del proceso, lo que puede llevar a una negación inmediata o, incluso, impedir su regreso legal al país.

Incluso cuando la Visa U ya fue aprobada, viajar con la Visa U sin planificación puede tener consecuencias. Por ejemplo, si ocurre un cambio en su situación legal durante la estadía fuera del país o si tiene una alerta migratoria activa (como una orden de deportación previa), podría negársele el reingreso al intentar volver.

En situaciones de emergencia familiar, es indispensable solicitar previamente un permiso anticipado de viaje ante USCIS. Este trámite no siempre es aprobado y debe resolverse antes de salir del país. Hacerlo sin permiso puede considerarse una violación del estatus migratorio.

Evite errores y proteja su proceso migratorio de Visa U

A lo largo de este artículo repasamos cómo funciona la Visa U, las principales razones por las que la Visa U puede ser negada, quiénes califican y quiénes no califican para la Visa U, qué hacer ante una negativa y cómo avanzar hacia la residencia permanente. Entender cada etapa brinda claridad y permite tomar decisiones con mayor seguridad.

Sabemos que enfrentar un proceso migratorio puede generar ansiedad, dudas y temor al rechazo. Pero no está solo al enfrentar los riesgos de la Visa U.

Miles de personas han recorrido este camino antes que usted, y muchas han logrado avanzar con la información y el respaldo legal adecuado. Buscar orientación con abogadas expertas en inmigración puede hacer la diferencia cuando se trata de proteger su futuro en casos donde la Visa U puede ser negada.

Si este contenido le resultó interesante, le recomendamos seguir con:

Chatee con nosotras
¡Evaluamos su caso gratuitamente!

Cuéntenos sobre su situación y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted muy pronto.