ICE en Virginia: esto debe hacer si le detienen

El ICE en Virginia, es decir, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, realiza detenciones en casas, trabajos o espacios públicos. Ante un encuentro con sus agentes, mantener la calma, ejercer sus derechos y buscar apoyo legal es fundamental para defender sus derechos.

Antes de avanzar, es importante recordar que al hablar del ICE nos referimos a una agencia federal que aplica leyes migratorias, cuyos agentes pueden arrestar a personas con órdenes de deportación, historial penal o violaciones migratorias, en operativos públicos o privados junto a otras agencias.

Aunque sus actividades se han intensificado en los últimos meses, la agencia tiene una historia de actividad recurrente. Por ejemplo, de acuerdo con los registros, en 2024 se emitieron 149 764 órdenes contra no ciudadanos con antecedentes, un 19.5 % más que en 2023. En zonas como el norte del estado, las redadas de ICE son más frecuentes; en febrero de 2025, ICE y la DEA detuvieron a tres personas en Sterling.

En este texto, Las Abogadas RVA™ le explicaremos qué se recomienda hacer en caso de enfrentarse a redadas de ICE en Virginia y cómo obtener ayuda legal sin importar su estatus migratorio.

¿En qué se diferencia el ICE de otras agencias migratorias?

El ICE en Virginia, y el resto del país, suele confundirse con estas otras entidades relacionadas a cuestiones migratorias, cuyas funciones son distintas:

  • Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés): protege los puntos de entrada al país como aeropuertos y fronteras.
  • Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés): gestiona trámites como peticiones familiares, asilo o residencia.

Aunque sus funciones son federales, las oficinas de ICE en Virginia tienen jurisdicción operativa local y regional, lo que las faculta a iniciar operativos migratorios por su cuenta y ejecutar detenciones de ICE en Virginia.

Las oficinas principales de ICE en Virginia se ubican en Richmond, Fairfax y Norfolk. La oficina de ICE en Richmond, Virginia coordina las detenciones de ICE en regiones centrales como Henrico y Chesterfield.

Fairfax atiende casos de personas no detenidas en Virginia y D.C., mientras que Norfolk cubre la zona costera, incluyendo Virginia Beach y Newport News. Aunque no todas las ciudades tienen sede, los agentes de ICE en Virginia pueden operar en cualquier condado con apoyo local o trasladar detenidos a otros estados.

Centros como Caroline y Farmville han operado casi llenos desde 2020. En febrero de 2025, Caroline llegó al 80 % de ocupación y Farmville, con 722 plazas, enfrentó sobrepoblación y fallas sanitarias. A nivel nacional, ICE tenía 41 169 personas detenidas de un total de 42 000 plazas.

Cooperación de los condados de Virginia con ICE

ICE en Virginia no actúa igual en todo el estado. Algunos condados, como Prince William y Culpeper, colaboran activamente con los agentes de ICE mediante acuerdos 287(g).

Otros, como Arlington y Alexandria, limitan las redadas de ICE y restringen detenciones por estatus migratorio, buscando proteger el vínculo entre la comunidad y los servicios locales.

Conocer la postura local permite anticiparse ante posibles contactos con la oficina de ICE en Virginia.

¿Qué hacer en caso de enfrentarse a redadas de ICE en Virginia?

Las redadas de ICE en Virginia pueden ocurrir sin previo aviso, en espacios públicos, centros laborales o incluso en el hogar. No se trata aún de una detención formal, pero sí de un momento crítico en el que su respuesta puede marcar la diferencia.

Aquí le compartimos cinco recomendaciones que aplican cuando los agentes de ICE en Virginia intervienen sin una detención formal. Recuerde que conocer sus derechos puede ayudarle a evitar situaciones injustas o malentendidos legales.

  1. Mantenga la calma y guarde silencio
    No corra ni se resista, recuerde que sólo está obligado a decir su nombre.
  2. No firme nada sin asesoría legal
    Nunca firme documentos sin comprender su contenido o sin la presencia de un abogado. Podría afectar su defensa migratoria.
  3. No permita el ingreso a su hogar sin orden judicial
    Pida ver la orden firmada antes de dejar entrar a cualquier autoridad a su hogar, pueden mostrarla por debajo de la puerta o a través de una ventana. Si no existe, no hay obligación de abrir.
  4. Anote todo lo que observe
    Registre o memorice nombres, placas y detalles del operativo. Esta información puede ser útil más adelante para su defensa.
  5. Solicite un abogado
    Tiene derecho a pedirlo aunque aún no tenga uno asignado.

¿Qué derechos tiene si lo detiene ICE en Virginia?

En muchos casos, las personas detenidas son llevadas a alguna de las oficinas de ICE en Virginia antes de ser trasladadas a centros de detención o presentadas ante un juez migratorio.

Ante una detención de ICE en Virginia, usted o un familiar conservan derechos fundamentales de inicio a fin, sin importar el estado migratorio.

  • Guardar silencio y no firmar sin asesoría
    No está obligado a responder preguntas sobre su estatus, país de origen o cómo llegó al país ni a firmar documentos que no entiende. Sólo debe decir su nombre.
  • Consultar con un abogado y hacer una llamada
    Tiene derecho a recibir orientación legal antes de colaborar con agentes de ICE. También puede realizar una llamada a un abogado o familiar. Evite firmar o declarar sin respaldo.
  • No permitir el ingreso a su vivienda sin orden judicial
    ICE requiere una orden firmada por juez para entrar a su hogar. Puede pedir ver la orden sin abrir la puerta.
  • Saber por qué lo detienen y a una audiencia
    Deben informarle si existe una orden previa o cargos en su contra. En muchos casos, tiene derecho a que un juez migratorio revise su situación antes de cualquier decisión.
  • Solicitar una fianza y conservar pertenencias esenciales
    Según su caso, podría quedar en libertad durante el proceso migratorio. Además, tiene derecho a conservar documentos personales o medicamentos esenciales.
  • Rechazar la salida voluntaria sin orientación legal
    No firme una deportación “voluntaria” sin conocer sus consecuencias. Hágalo únicamente con asesoría profesional.

Derechos de los menores nacidos en Estados Unidos

Los niños nacidos en EE. UU. son ciudadanos. En caso de detención de ICE, pueden quedarse en el país y acceder a salud y educación. Usted puede dejar por escrito quién debe cuidarlos, preparar documentos de custodia y proteger sus derechos como ciudadano estadounidense.

Una detención de ICE impacta a toda la familia. Además del respaldo legal, organizaciones como iglesias, centros comunitarios y servicios de salud para inmigrantes brindan apoyo comunitario y emocional esencial en momentos difíciles:

Prepararse ante una posible redada de ICE en Virginia

Saber qué hacer da claridad y seguridad ante una redada de ICE en Virginia. Prepararse con tiempo permite actuar con calma y resguardar a su familia.

Si tiene hijos o dependientes, designe a un adulto responsable. Puede firmar autorizaciones notariadas a su nombre para decisiones médicas, escolares o legales. También organice el acceso a cuentas y documentos importantes.

4 errores comunes ante una detención de ICE en Virginia

Durante una detención por ICE en Virginia, evitar errores permite mantener abiertas sus opciones legales:

  1. Huir, mentir o entregar documentos falsos
    Resistirse o mentir puede generar cargos adicionales y dañar su credibilidad ante los agentes de ICE.
  2. Hablar o firmar sin asesoría legal
    Declarar sin abogado o aceptar una salida voluntaria sin entenderla puede anular su derecho a defenderse.
  3. Desconocer su historial migratorio
    Ignorar si tiene una orden previa complica su situación legal y limita las opciones de defensa.
  4. Seguir consejos no verificados
    Sólo un profesional puede brindarle orientación legal confiable. No se arriesgue con rumores o redes sociales.

¿A quién llamar si ICE lo detiene en Virginia?

Si usted o un familiar enfrenta una detención de ICE en Virginia, es vital saber a quién llamar.

Por ley, la mayoría puede hacer una llamada telefónica. Aunque es común querer hablar con un ser querido, lo más útil es contactar directamente a un abogado o a una organización de defensa migratoria.

Si llama a un familiar, asegúrese de que este se comunique de inmediato con un equipo legal confiable.

Organizaciones legales y de apoyo disponibles 24/7

Existen redes comunitarias y organizaciones legales que brindan apoyo confiable en español, sin importar su estatus migratorio. Algunas opciones disponibles las 24 horas:

  • Las Abogadas RVA™: ofrecemos orientación legal personalizada y en español. Puede llamarnos al 804-774-7117 para una consulta gratuita y confidencial, sin importar su estatus migratorio.
  • Amica Center for Immigrant Rights (antes CAIR Coalition): organización sin fines de lucro que ofrece asistencia legal a inmigrantes detenidos en Virginia y Maryland.
  • Just Neighbors: organización sin fines de lucro que proporciona servicios legales de inmigración a personas de bajos ingresos en Virginia, Maryland y Washington, D.C. Para más información, visite justneighbors.org.

Casos en los que ICE puede detener

Estar indocumentado no implica una orden de detención automática, pero ICE en Virginia puede arrestar por violaciones civiles, incluso sin antecedentes e iniciar un proceso de deportación. Aunque priorizan casos con órdenes previas o historial penal, también se han registrado detenciones sin esos factores.

Si tiene un caso migratorio activo, asilo, petición o visa humanitaria, puede informar a los agentes de ICE y mostrar documentos. Esto no impide la detención, pero puede influir en su posible liberación.

Cómo verificar si existe una orden de deportación

Saber si existe una orden de deportación en su contra le permite prepararse. Puede verificarlo:

  • Llamando al tribunal de inmigración: 1-800-898-7180
  • Usando su número en el sistema EOIR
  • Consultando con un abogado de inmigración o una organización confiable.

Si la orden existe, un abogado puede solicitar la reapertura del caso, alivios migratorios o cancelar la deportación.

Defender sus derechos ante el ICE en Virginia

Tras una detención de ICE en Virginia, se inicia un proceso legal que varía según el historial migratorio y penal de la persona. Comprenderlo permite actuar con rapidez y buscar respaldo legal desde el inicio.

Quienes son detenidos por ICE en Virginia pueden ser trasladados a centros locales o fuera del estado. Generalmente, enfrentarán una primera audiencia ante un juez migratorio, donde se evalúan opciones como fianza, monitoreo electrónico o deportación.

Contar con representación legal desde el inicio permite presentar pruebas, pedir alivios migratorios, cuestionar la detención e incluso detener una deportación de ICE.

ICE en Virginia puede actuar en distintos contextos, pero usted tiene derechos y formas legales de responder. Las Abogadas RVA™ brindamos orientación legal clara y personalizada, en español y sin importar su estatus migratorio. Contáctenos, estamos aquí para acompañarle.

Si este contenido le resultó interesante, le recomendamos seguir con:

Chatee con nosotras
¡Evaluamos su caso gratuitamente!

Cuéntenos sobre su situación y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted muy pronto.