Cuando está por enfrentar la entrevista para residencia por medio de VAWA, es normal sentir nervios. Como inmigrante el camino puede ser complicado, sin embargo, es importante conocer, sin tecnicismos, cómo será la cita, qué le solicitarán, qué llevar en su carpeta y cómo cuidarse emocional y legalmente.
Desde finales de 2024, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que ciertos autopeticionarios VAWA con I-360 (petición especial) e I-485 (solicitud de ajuste de estatus) pendientes serían convocados a entrevista en persona en oficinas de campo.
Esta práctica busca verificar información y fortalecer la integridad del programa y no implica algo negativo sobre los casos actuales.
Si usted vive en Virginia, estas entrevistas se realizan en oficinas locales de USCIS (por ejemplo, el Field Office de Norfolk o el Washington DC Field Office con jurisdicción sobre Virginia). Las entrevistas son programadas, ya que no hay atención sin cita previa.
Si usted necesita apoyo legal con su entrevista para residencia por medio de VAWA, en Las Abogadas RVA™ podemos ayudarle, somos especialistas en migración, hablamos español y podemos acompañarle en cada paso con empatía y solidaridad. Contáctenos hoy.
¿Qué es el programa VAWA y por qué puede haber entrevista?
Para entender qué es el VAWA en Estados Unidos, usted debe comprender que forma parte de la Ley de Violencia contra las Mujeres, la cual permite a ciertas personas víctimas de maltrato por un ciudadano o residente permanente autopeticionarse sin depender del agresor.
Con la residencia por VAWA (a través de I-485) la persona puede convertirse en residente permanente si cumple los requisitos VAWA de admisibilidad aplicables.
USCIS recién comunicó a organizaciones nacionales que iniciaría entrevistas a una porción de autopeticionarios VAWA con ajuste pendiente en oficinas locales. No todos serán entrevistados y las personas con formulario I-360 no son citadas actualmente.
Contexto legal y cuándo aplica la entrevista de VAWA
La entrevista para VAWA sucede dentro del proceso de ajuste de estatus (I-485) basado en una I-360 VAWA aprobada o pendiente. USCIS tiene la facultad de entrevistar a todos los solicitantes de ajuste, salvo que renuncie a la entrevista y debe hacerlo caso por caso.
Con las presentaciones concurrentes, el expediente suele transferirse a oficinas locales para la parte de entrevista presencial.
Los requisitos para la autopetición VAWA son:
- Para el ajuste I-360: relación calificada con el agresor que puede ser el cónyuge, padre, madre o hijo ciudadano o residente permanente legal según corresponda. Las causas pueden ser: maltrato o crueldad extrema, buen carácter moral y evidencia de la relación y convivencia.
- Para el ajuste I-485: elegibilidad bajo la ley y ausencia de causales de inadmisibilidad con excepciones, bajo VAWA, la causal de carga pública no aplica al ajuste I-485 del autopeticionario.
Como contexto, a partir de diciembre de 2024:
- Son más frecuentes las entrevistas en persona para ciertos VAWA concurrentes (I-360 + I-485).
- Existe un aviso por escrito a dirección segura y a su abogado si hay formulario G-28 o aviso de comparecencia
- Entrevistas cerradas con personal que tiene formación especializada, con un enfoque a reconocer el impacto del trauma.
Criterios por los que USCIS podría citarle.
- Dudas de credibilidad o inconsistencias en la evidencia.
- Necesidad de aclarar relaciones, fechas o documentos.
- Revisión de historial migratorio y causales de inadmisibilidad o exenciones.
¿Qué esperar durante la entrevista para VAWA?
La entrevista ocurre de forma presencial en la oficina local de USCIS, en el caso de Virginia las oficinas de Norfolk o Washington DC tienen jurisdicción sobre los casos del estado.
La persona debe tener cita, no hay atención sin cita. Puede acudir con abogado si presentaron aviso de comparecencia y con intérprete si lo necesita
USCIS indica que oficiales con formación especializada en técnicas de entrevista con sensibilidad al trauma y entrenamiento sobre confidencialidad son quienes conducen estas entrevistas. La información no se comparte con el agresor, y las citas se realizan en entornos cerrados para resguardar la privacidad.
Entre los temas que el oficial puede cubrir:
- Verificación de identidad y datos biográficos.
- Repaso del Formulario I-360 e I-485.
- Relación con el agresor y detalles del abuso (al nivel necesario para acreditar elegibilidad).
- Revisión de evidencia presentada (reportes policiacos, médicos, órdenes de protección, cartas de testigos, fotos y diarios).
- Historial migratorio (entradas, salidas, detenciones), antecedentes y cualquier discrepancia detectada.
Derechos del peticionario durante la entrevista
- Confidencialidad VAWA
- USCIS no puede compartir su información con el agresor, su familia o su abogado.
- Si existen medidas de protección, puede indicarlo y pedir que no se envíe correspondencia a una dirección insegura.
- Si el oficial pide información que pueda revelar su ubicación actual a terceros, solicite usar datos alternativos o sellar parte de la información.
- Derecho a un abogado o representante legal en la entrevista
- Su abogado debe estar presente desde el inicio, anunciar su comparecencia y verificar el alcance de la entrevista.
- Su abogado no puede responder por usted las preguntas de fondo, pero si encauzarlas, objetarlas, solicitar pausas y hacer un cierre breve.
- Si no puede llegar, no ingrese solo, pida reprogramación justificada.
- Posibilidad de intérprete competente si es necesario
- El intérprete debe hablar inglés y su idioma de preferencia, con fluidez suficiente. Lo ideal es llevar al propio.
- Si usted nota que el intérprete omite o distorsiona lo que dice, pida detener la entrevista y solicite otro.
- Entrevista con enfoque sensible al trauma por personal capacitado
- El ritmo de la entrevista debe ser respetuoso, con lenguaje sensible, con preguntas enfocadas en criterios legales y sin detalles innecesarios para evitar la revictimización
- Usted puede pedir pausas, reformulaciones y solicitar agua o pañuelos.
- En cualquier momento, usted puede aclarar que ha vivido situaciones traumáticas, por lo tanto, puede tomar pausas para sus respuestas.
Documentos que debería llevar y cómo organizarlos
La checklist recomendada para una entrevista de VAWA es la siguiente:
- Identificación y estatus: pasaporte, I-94, permisos de trabajo, aviso de recibo I-360/I-485, notificaciones de cita.
- Relación de familia: actas de nacimiento, matrimonio y divorcio, evidencia de convivencia (contratos, cuentas, impuestos).
- Pruebas del abuso: reportes policiacos, médicos y de hospital; órdenes de protección, declaraciones juradas de testigos, fotos, mensajes y diarios.
- Evaluaciones psicológicas
- Historial migratorio: sellos, boletos, FOIA si lo tiene.
- Soporte financiero: por regla general, si solicito la residencia por VAWA está exento de cargo público.
Entonces, si se pregunta ¿el beneficio económico por vawa afecta proceso? La respuesta es no.
Estrategias para manejar la entrevista de VAWA
- Mantenga la calma.
- Hable con claridad: respuestas honestas y concretas, si no recuerda un dato, dígalo.
- Si se activa un recuerdo traumático: pida una pausa, puede tomar agua o reagruparse.
- Pida aclaración si no entiende una pregunta, su abogado puede intervenir.
- Consistencia: alinee su testimonio con lo entregado en la petición.
- Si surge algo inesperado: escuche la inquietud del oficial, explique lo que sí sabe y ofrezca evidencia adicional.
¿Qué sucede después de la entrevista?
USCIS recuerda que el ajuste es discrecional y evalúa los factores positivos y negativos del caso. Los resultados pueden ser:
- Aprobación inmediata (especialmente si su fecha de prioridad está vigente).
- Solicitud de Evidencia Adicional (REF, por sus siglas en inglés).
- Revisión adicional a través de la verificación de antecedentes o de documentos.
- Negación (con opciones de moción o apelación en ciertos supuestos).
Si todo está completo y su visa disponible, algunas aprobaciones se emiten el mismo día o poco después. En otros casos, la decisión llega por correo semanas o meses después.
Errores comunes que debe evitar
- Mentir o exagerar: la coherencia pesa más que adornar.
- Contradecir su petición o evidencia sin explicación.
- Asistir sin documentos clave o con papeles desordenados.
- No hablar con su abogado antes de la entrevista.
- Faltar sin justificación o reprogramar mal su cita.
- No anticipar preguntas difíciles
¿Cómo encontrar un abogado especializado en entrevista de VAWA?
La entrevista para residencia por medio de VAWA es un momento clave para confirmar su elegibilidad y despejar dudas del expediente. Con preparación documental, acompañamiento legal y un enfoque en su bienestar emocional, usted puede afrontar esta etapa con mayor tranquilidad.
Las Abogadas RVA™ apoyamos en Virginia a aquellos con entrevista para residencia por medio de VAWA. Nos distingue el trato humano hacia nuestros clientes y la excelencia legal. Nuestro equipo habla español, conoce la práctica local y actúa con rapidez y empatía.
Si usted tiene una cita próxima de una entrevista para residencia por medio de VAWA podemos escucharle y trabajar con determinación para proteger su dignidad y su futuro. Contáctenos, Las Abogadas RVA™ revisaremos su carpeta, ensayaremos su testimonio y estaremos a su lado el día de la entrevista.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: