¿Cómo puedo saber si califico para la Visa U?

Como inmigrante es común preguntarse ¿cómo puedo saber si califico para la Visa U? El visado de No Inmigrante U fue creado en el año 2000 para aquellas personas víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso físico o mental.

Mediante la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de Trata de Personas y Violencia se otorga la oportunidad para muchas personas inmigrantes de obtener protección contra la deportación cuando enfrentan procesos judiciales por crímenes que dañan su integridad.

A pesar de permitir vivir y trabajar en Estados Unidos, la Visa U puede ser un beneficio migratorio que brinda estabilidad y protección contra la deportación para la víctima y sus familiares directos, con la posibilidad de construir un futuro más seguro en este país.

Para saber quién califica para Visa U no basta únicamente con haber sido víctima de un crimen. Es indispensable que la persona esté dispuesta a colaborar con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de los responsables del delito.

Esto significa que se requiere un certificado emitido por una agencia de aplicación de la ley, fiscal o juez, que confirme la cooperación de la víctima. Dicho requisito busca brindar apoyo a quien ha sufrido, y fortalecer el sistema de justicia al incentivar que los crímenes sean denunciados y procesados.

Otro aspecto relevante de este tipo de visado es que después de haber mantenido este estatus por un período de al menos tres años y demostrar que se continúa cumpliendo con los requisitos, el beneficiario puede solicitar la residencia legal permanente, conocida como green card.

Si usted se hace la pregunta “¿cómo calificar para la Visa U?”, Las Abogadas RVA™ podemos acompañarle en el proceso para solicitar la Visa U. Nuestro equipo de abogadas hispanohablantes lo acompaña con empatía y experiencia. Contáctenos hoy mismo. 

Cómo obtener la Visa U, qué es y cuál es su propósito

El estatus de no inmigrante U, es el trámite legal reservado para las víctimas de ciertos crímenes que han sufrido un abuso físico o mental. Las personas que buscan acceder a este visado deben proporcionar apoyo a las agencias de orden público gubernamental para que puedan llevar a cabo una investigación o enjuiciamiento de las personas culpables del delito.

El propósito de esta visa es doble:

  1. Ofrece protección y estabilidad a las víctimas de delitos para evitar que enfrenten deportación mientras buscan justicia.
  2. Fortalece la seguridad pública al incentivar la cooperación de las víctimas con la policía y fiscales.

Principales beneficios de la Visa U

  • Protección contra la deportación: uno de los beneficios más significativos de la Visa U es que ofrece protección inmediata contra la deportación. Cuando el estatus U es concedido, el solicitante obtiene lo que se conoce como acción diferida, es decir, el gobierno de Estados Unidos decide no proceder con la expulsión de la persona.
  • Permiso de trabajo: el solicitante tiene la posibilidad de solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) esto permite trabajar legalmente en Estados Unidos, abrir cuentas bancarias, obtener licencia de conducir en muchos estados e incluso existe la posibilidad de que un inmigrante puede ser policía en estados unidos.
  • Residencia permanente: la Visa U también puede ser una manera de obtener la residencia legal permanente. Después de haber mantenido el estatus U durante tres años consecutivos y continuar cumpliendo con los requisitos, el beneficiario puede presentar la solicitud para obtener la Green Card.
  • Beneficios familiares: con la intención de que la víctima no enfrente sola su proceso de recuperación y pueda permanecer junto a sus seres queridos la protección de la Visa U puede extenderse a ciertos familiares directos. Esto incluye al cónyuge, hijos menores de 21 años, padres o hermanos menores de edad.
  • Acceso a programas de apoyo: dependiendo del estado en el que resida el beneficiario, es posible acceder a diversos programas de asistencia médica, psicológica o social para que la víctima pueda superar las secuelas del crimen y rehacer su vida con mayor dignidad y bienestar.

Requisitos principales para calificar a la Visa U

No todas las víctimas pueden solicitar esta visa. Los requisitos están claramente definidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Para saber si usted califica, debe cumplir con los siguientes puntos:

  • Haber sido víctima de un crimen calificado: el requisito principal para acceder a la Visa U es haber sido víctima de un delito que se encuentra dentro de la lista de crímenes considerados de especial gravedad calificados por la ley de inmigración estadounidense.
  • Haber sufrido abuso físico o mental sustancial: No basta con haber sido víctima del delito, es necesario demostrar a través de informes médicos, psicológicos, policiales o testimonios que respalden el impacto del crimen en el bienestar de la víctima.
  • Tener información útil sobre el crimen: la persona solicitante debe contar con información relevante y veraz relacionada con el delito del cual fue víctima. La colaboración de la víctima se convierte así en un elemento esencial para fortalecer los procesos judiciales y contribuir a la lucha contra delitos que afectan a comunidades vulnerables.
  • Colaborar o estar dispuesto a colaborar: la disposición de la víctima para cooperar activamente con la policía, fiscales u otras agencias competentes es un criterio fundamental en el proceso de investigación o enjuiciamiento del crimen. La cooperación puede incluir desde brindar testimonio hasta participar en diligencias que permitan avanzar en el caso.
  • Que el crimen haya ocurrido en Estados Unidos: el delito debe haber tenido lugar en territorio estadounidense. Este criterio asegura que la jurisdicción del país sea competente para investigar, procesar y sancionar el delito en cuestión y delimita el ámbito de aplicación de la Visa U a crímenes que afectan directamente el orden y la seguridad en el país.
  • Ser admisible en los Estados Unidos: la persona solicitante debe ser considerada admisible bajo las leyes migratorias de los Estados Unidos. En caso de no cumplir, la ley puede solicitar un perdón migratorio mediante el Formulario I-192. Esto permite el acceso a la protección que otorga la Visa U, siempre que justifiquen adecuadamente la necesidad de dicho perdón.

Preguntas frecuentes sobre la Visa U 

  1. ¿Qué pasa si no tengo reporte policial?
    El reporte policial es uno de los requisitos sobre cómo obtener la Visa U, porque respalda la existencia del delito y permite solicitar la certificación requerida. Sin dicho reporte, el caso puede complicarse. La recomendación es denunciar el hecho ante la policía para obtener la documentación necesaria.
  2. ¿Puedo aplicar si el crimen ocurrió hace años?
    El tiempo transcurrido desde la comisión del delito no elimina el derecho a solicitar la Visa U. Si el solicitante obtiene la certificación de la autoridad competente y las pruebas necesarias que acrediten el crimen, es posible presentar la solicitud.
  3. ¿Qué pasa si ya salí de Estados Unidos?
    La normativa migratoria contempla la posibilidad de que ciertas solicitudes de la Visa U sean tramitadas desde el extranjero, siempre que el delito haya ocurrido dentro del territorio de los Estados Unidos o, en su defecto, haya implicado una violación a las leyes federales del país.
  4. ¿Puedo incluir a mis familiares en la solicitud?
    La Visa U ofrece la posibilidad de extender sus beneficios a determinados familiares directos, dependiendo de la situación del solicitante. Por ejemplo, una persona mayor de 21 años puede incluir a su cónyuge e hijos menores de edad, mientras que si el solicitante es menor de 21 años, podrá incluir a sus padres y hermanos menores de 18 años. 

¿Quién califica para la Visa U?

La Visa U está destinada específicamente a víctimas de determinados delitos graves que cumplan con requisitos clave, como haber sufrido abuso físico o mental sustancial y estar dispuestos a colaborar con las autoridades.

De acuerdo con las directrices del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), estas son las actividades delictivas que califican para que la víctima pueda solicitar la Visa U:

  • Abducción
  • Contacto sexual abusivo
  • Chantaje
  • Violencia doméstica
  • Extorsión
  • Detención ilegal
  • Asalto criminal
  • Mutilación genital femenina
  • Fraude en contratación de mano de obra extranjera
  • Rehén
  • Incesto
  • Servidumbre involuntaria
  • Secuestro
  • Homicidio involuntario
  • Asesinato
  • Obstrucción de la justicia
  • Peonaje
  • Perjurio
  • Prostitución
  • Violación
  • Agresión sexual
  • Explotación sexual
  • Comercio de esclavos
  • Acecho (Stalking)
  • Tortura
  • Trata de personas

Dicha lista puede ampliarse para algunas variaciones de estos delitos que también pueden calificar. Por eso, es clave que un abogado evalúe su caso y confirme si el delito entra en las categorías aceptadas por USCIS.

 ¿Qué pruebas necesito para demostrar que califico para la Visa U?

Uno de los requisitos más importantes para avanzar con la Visa U es presentar evidencia sólida. Estas son las pruebas más comunes:

  1. Certificación de policía para Visa U:
    • Se solicita mediante el Formulario I-918, Suplemento B.
    • Confirma que usted colaboró o está dispuesto a colaborar en la investigación.
    • Sin esta certificación, no es posible continuar con el trámite.
  2. Evidencia del daño sufrido:
    • Reportes médicos o psicológicos.
    • Declaraciones de terapeutas, consejeros o profesionales de salud.
    • Testimonios de testigos que puedan corroborar el abuso.
  3. Documentos judiciales o policiales:
    • Reportes de arresto.
    • Órdenes de protección.
    • Transcripciones de juicios o procesos penales.
  4. Pruebas personales adicionales:
    • Declaración escrita de la víctima.
    • Fotografías o mensajes de texto que documenten la violencia o amenazas.

Errores comunes en la evaluación

Existen muchas víctimas que aún se preguntan ¿cómo puedo saber si califico para la Visa U?. Para evitar errores que puedan retrasar o incluso bloquear su solicitud. Lo recomendable es lo siguiente: 

  • Pensar que cualquier crimen aplica. Sólo ciertos crímenes calificados por la ley de inmigración permiten solicitar este beneficio. Por ello, es fundamental verificar que el delito sufrido esté dentro de la lista oficial reconocida por USCIS.
  • No obtener la certificación del Suplemento B. El Formulario I-918, Suplemento B, emitido por una autoridad competente, es indispensable. Este documento certifica la cooperación de la víctima con la investigación o el enjuiciamiento del crimen. Sin él, la solicitud no puede avanzar.
  • Presentar evidencia insuficiente. El éxito del caso depende de la cantidad y calidad de la evidencia presentada. Informes médicos, psicológicos, policiales, testimonios y cualquier otra prueba fortalecen la solicitud.
  • Ignorar la inadmisibilidad. Aquellas personas que tengan antecedentes migratorios o penales deben solicitar el perdón del Formulario I-192. No atender este requisito puede derivar en la negación automática del caso, incluso si se cumplen los demás criterios.
  • No contar con representación legal. La asesoría de un abogado especializado en inmigración es determinante para evitar errores en formularios, omisión de documentos o falta de estrategia. 

Recomendaciones para personas que califican para la Visa U

Si después de leer esta guía considera que puede cumplir con los requisitos, estos son los pasos que debe seguir:

  1. Buscar asesoría legal.
  2. Revisar el checklist de requisitos.
  3. Preparar su declaración personal.
  4. Presentar la solicitud ante USCIS.
  5. Ser paciente ante la resolución.

La Visa U representa una esperanza para quienes han sido víctimas de delitos graves en Estados Unidos. No sólo ofrece protección contra la deportación, sino también un camino hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía.

Las Abogadas RVA™, expertas en migración, sabemos lo difícil que es hablar de experiencias de violencia y lo valiente que es dar el paso para buscar justicia. Nuestra misión es proteger sus derechos con un enfoque humano, cálido y profesional.

Si usted se pregunta: ¿cómo puedo saber si califico para la Visa U?, el primer paso es informarse, reunir la evidencia y buscar el apoyo de un equipo legal con experiencia. Las Abogadas RVA™ escuchamos con empatía cada historia. Contáctenos hoy. Analizaremos su caso con atención y le orientaremos sobre las opciones migratorias disponibles.

Si le gustó este artículo, también le puede interesar:

Chatee con nosotras
¡Evaluamos su caso gratuitamente!

Cuéntenos sobre su situación y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted muy pronto.