Tipos de perdones migratorios disponibles en Virginia

¿Qué tipos de perdones migratorios existen y cuál es el adecuado para usted? Si ha vivido en Estados Unidos (EE.UU.) sin documentos o enfrenta restricciones para obtener la residencia, podría calificar para un perdón que le ayude a regularizar su estatus.

Estos perdones son una herramienta clave para muchos inmigrantes que desean permanecer en el país junto a sus familias y continuar con sus vidas sin temor a la deportación.

En 2021, se procesaron más de 102 000 solicitudes de perdones migratorios (waivers) en EE.UU., lo que incluye exenciones por presencia ilegal, fraude y antecedentes penales.

La importancia de estos beneficios se refleja en las estadísticas: en 2022, el número de solicitudes de waivers de inadmisibilidad aumentó un 12 % con respecto al año anterior, lo que demuestra su creciente demanda entre quienes buscan una solución legal a su situación migratoria.

En este artículo, exploramos los requisitos para los perdones migratorios, las distintas opciones en Virginia y los pasos clave para iniciar su proceso con éxito.

¿Qué son los perdones migratorios y para qué sirven?

Los perdones migratorios son solicitudes legales que permiten a ciertos inmigrantes eliminar o reducir las restricciones que les impiden obtener una visa, la residencia permanente (Green Card) o la ciudadanía en Estados Unidos.

Estos waivers son una herramienta fundamental para quienes han sido declarados inadmisibles por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) debido a violaciones migratorias, problemas legales o antecedentes específicos.

¿Por qué una persona puede ser considerada inadmisible para beneficios migratorios?

El gobierno de Estados Unidos establece diversas razones por las cuales un extranjero puede ser considerado inadmisible y, por lo tanto, inelegible para ciertos beneficios migratorios. Entre las más comunes se encuentran:

  • Presencia ilegal prolongada: permanecer en el país sin autorización por más de 180 días puede generar un castigo de tres a diez años de prohibición para reingresar al país.
  • Entrada ilegal sin inspección: ingresar sin pasar por un puerto de entrada autorizado puede generar consecuencias migratorias graves.
  • Fraude o tergiversación: proporcionar información falsa en una solicitud migratoria o usar documentos fraudulentos puede conllevar la inadmisibilidad.
  • Antecedentes penales: ciertos delitos pueden hacer que una persona no sea elegible para beneficios migratorios, aunque algunos pueden ser perdonados mediante un waiver.
  • Órdenes de deportación previas: haber sido deportado en el pasado puede requerir la aprobación de un permiso especial de reingreso (I-212) antes de solicitar cualquier otro beneficio migratorio.

Si se encuentra en alguna de estas situaciones, es posible que califique para un perdón migratorio disponible según su caso y los requisitos establecidos por USCIS.

Tipos de perdones migratorios disponibles en Virginia

En Estados Unidos, existen diferentes tipos de perdones migratorios (waivers de inmigración) que pueden ayudar a los inmigrantes a corregir su situación legal y evitar la deportación. Están diseñados para abordar distintos tipos de inadmisibilidad, desde la presencia ilegal hasta antecedentes penales o fraudes migratorios.

Si reside en Virginia y enfrenta restricciones para regularizar su estatus, conocer los tipos de perdones migratorios disponibles es fundamental para tomar decisiones informadas y evitar sanciones prolongadas.

A continuación, se detallan los waivers más comunes, sus requisitos y los pasos para solicitarlos:

1. Perdón migratorio por presencia ilegal (I-601 e I-601A)

La presencia ilegal en EE.UU. es una de las razones más frecuentes por las que una persona es considerada inadmisible.

Si ha permanecido en el país sin autorización por más de 180 días, puede enfrentar una prohibición de tres a diez años para reingresar. Esto depende del tiempo acumulado en el país sin estatus legal.

¿Cómo funciona este perdón migratorio?

Para evitar esta penalización, puede solicitar un perdón migratorio por presencia ilegal, siempre que cumpla con ciertos requisitos.

  • Formulario I-601: diseñado para quienes ya se encuentran fuera de EE.UU. y necesitan un perdón para poder reingresar legalmente.
  • Formulario I-601A: dirigido a personas que aún están en EE.UU. y desean evitar salir del país mientras esperan su residencia. Este waiver permite regularizar el estatus sin el riesgo de ser rechazado en el consulado estadounidense.

Requisitos para este perdón migratorio

  • Tener un familiar inmediato (cónyuge o padre/madre) que sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente.
  • Demostrar que la deportación causaría dificultades extremas (extreme hardship) al familiar patrocinador.
  • No haber cometido delitos graves ni representar una amenaza para la seguridad nacional.

USCIS define la dificultad extrema como una situación en la que la separación de un inmigrante y su familiar generaría consecuencias graves, como problemas financieros, de salud o de estabilidad emocional.

¿Cuánto tiempo tarda la aprobación del perdón I-601A?

Los tiempos de procesamiento varían, pero suelen tomar entre 12 y 24 meses según el volumen de casos en USCIS.

2. Perdón por fraude o tergiversación (I-601)

El fraude migratorio ocurre cuando un inmigrante proporciona información falsa o documentación fraudulenta en un proceso de inmigración. Esto puede incluir el uso de identidades falsas, declaraciones incorrectas en formularios o la presentación de documentos falsificados.

¿Quién necesita este perdón?

Cualquier persona declarada inadmisible por fraude o tergiversación según la Sección 212(a)(6)(C)(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) puede solicitar este waiver para corregir su historial.

Requisitos para obtener este perdón:

  • Debe demostrar que el fraude no fue cometido con intención maliciosa.
  • Su deportación causaría dificultades extremas a un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente.

Este perdón no está disponible para quienes cometieron fraude en procesos relacionados con seguridad nacional o terrorismo.

3. Perdón por antecedentes penales (I-601)

Ciertos delitos pueden hacer que una persona sea inadmisible para ingresar o permanecer en Estados Unidos. Sin embargo, algunos antecedentes penales pueden ser perdonados mediante un waiver.

¿Qué delitos pueden calificar para un perdón?

  • Delitos menores: como la posesión de pequeñas cantidades de marihuana o ciertos delitos no violentos.
  • Delitos cometidos hace muchos años: en algunos casos, si ha pasado suficiente tiempo y la persona ha demostrado rehabilitación.
  • Delitos con evidencia de reforma: si puede probar que ha cambiado su comportamiento y representa un bajo riesgo para la sociedad.

Excepciones:

  • No se concede perdón a personas condenadas por asesinato, tráfico de drogas o delitos graves relacionados con la seguridad nacional.
  • No aplica para reincidentes en delitos graves.

4. Perdón para víctimas de violencia doméstica y otros crímenes (VAWA y Visa U)

Estados Unidos ofrece protección especial a inmigrantes que han sido víctimas de violencia doméstica, abuso o delitos violentos. Estos perdones migratorios permiten que las víctimas accedan a beneficios migratorios sin depender de su agresor o perpetrador.

Opciones disponibles:

Ley VAWA (Violence Against Women Act)

Las personas que han sido víctimas de violencia doméstica por parte de un cónyuge, padre o hijo ciudadano estadounidense o residente permanente pueden solicitar la residencia sin la necesidad de que el agresor las patrocine.

Requisitos:

  • Ser víctima de abuso físico o emocional grave.
  • Tener pruebas de la relación con el agresor (matrimonio, parentesco).
  • Presentar evidencia del abuso, como informes policiales o testimonios.

Visa U (para víctimas de delitos violentos)

Las víctimas de delitos violentos en EE.UU. que hayan colaborado con las autoridades pueden solicitar una Visa U, que otorga protección migratoria y la posibilidad de obtener la residencia permanente después de tres años.

Delitos que pueden calificar para la Visa U:

  • Violencia doméstica.
  • Agresión sexual.
  • Trata de personas.
  • Secuestro o tortura.
  • Extorsión o abuso criminal grave.

Tanto VAWA como la Visa U protegen a víctimas independientemente de su estatus migratorio y brindan la posibilidad de obtener un camino hacia la residencia legal.

Los perdones migratorios en EE.UU. son una herramienta fundamental para corregir problemas de inadmisibilidad y obtener un estatus legal en el país.

Si enfrenta dificultades para obtener una visa, residencia o permiso de trabajo debido a antecedentes migratorios o penales, podría ser elegible para un waiver. Contacte a un abogado o abogada de migración para una asesoría profesional.

 ¿Quiénes califican para un perdón migratorio?

No todas las personas son elegibles para un perdón migratorio (waiver). El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) evalúa cada caso de manera individual y exige que el solicitante cumpla con criterios específicos antes de conceder la exención de inadmisibilidad.

Para que USCIS apruebe un perdón de inmigración en EE.UU., el solicitante debe demostrar que cumple con los siguientes requisitos:

  • Tener un familiar inmediato que sufriría dificultades extremas si se le niega la permanencia en EE.UU. Este familiar puede ser un cónyuge, padre o madre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente. La dificultad extrema puede incluir:
    • Problemas de salud del familiar que requieren atención médica en EE.UU.
    • Dependencia financiera del solicitante.
    • Impacto emocional severo o separación familiar que afecte el bienestar del familiar patrocinador.
  • No representar una amenaza para la seguridad pública. USCIS revisa los antecedentes del solicitante para asegurarse de que no haya cometido delitos graves o tenga historial de actividades ilícitas que puedan poner en riesgo la seguridad nacional.
  • Mantener buena conducta moral y no tener antecedentes graves recientes. USCIS considerará el historial del solicitante en términos de cumplimiento de la ley, actividades criminales y comportamiento general dentro de EE.UU. Se evaluará si ha pagado impuestos, mantenido un empleo estable y evitado infracciones legales.

Cómo solicitar un perdón migratorio en Virginia

Si necesita solicitar un perdón migratorio en EE.UU., es fundamental seguir el procedimiento correcto para evitar demoras o rechazos en su caso.

Pasos para solicitar un perdón migratorio:

  1. Determinar qué tipo de perdón necesita, según su situación y antecedentes migratorios.
  2. Reunir pruebas y documentación que respalden su solicitud (como pruebas de lazos familiares, dificultades económicas o impacto emocional).
  3. Completar el formulario correspondiente, como el I-601, I-601A o I-212, según lo requiera su caso.
  4. Pagar las tarifas de inmigración establecidas por USCIS.
  5. Enviar la solicitud a USCIS y esperar una respuesta.

Los tiempos de procesamiento varían, pero generalmente pueden tardar entre 6 y 18 meses. Contar con el apoyo de un abogado de inmigración puede aumentar sus posibilidades de éxito.

Factores que pueden influir en la aprobación del perdón

Además de los requisitos mencionados, USCIS toma en cuenta otros factores que pueden afectar la aprobación de un perdón migratorio:

  • Duración de la presencia ilegal en EE.UU.
  • Tipo de violación migratoria cometida.
  • Conexiones familiares y comunitarias dentro de EE.UU.
  • Si el solicitante ha intentado corregir su estatus de manera voluntaria.

Si cumple con estos criterios, es posible que pueda solicitar un perdón migratorio disponible según su caso. Sin embargo, debido a la complejidad del proceso, es recomendable buscar asesoría legal para presentar la solicitud correctamente y mejorar sus posibilidades de éxito.

Busque a Las Abogadas RVA™ para solicitar su perdón migratorio

Solicitar un perdón migratorio puede ser un proceso complejo y cometer errores en su solicitud puede retrasar su caso o causar su denegación.

Si reside en Virginia y necesita regularizar su estatus migratorio, es fundamental contar con la asesoría de un abogado de inmigración con experiencia en perdones migratorios.

Las Abogadas RVA™ podemos ayudarle a:

  • Evaluar si califica para un perdón migratorio disponible.
  • Presentar su solicitud correctamente para evitar errores.
  • Defender su caso y mejorar sus posibilidades de éxito.

No deje su futuro al azar. Contáctenos hoy mismo y descubra qué tipos de perdones migratorios le pueden ayudar a regularizar su estatus en EE.UU.

Si le interesó este artículo, también puede leer:

Chatee con nosotras
¡Evaluamos su caso gratuitamente!

Cuéntenos sobre su situación y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted muy pronto.