Muchos detenidos por ICE y sus familias no conocen todos sus derechos, por lo que pierden tiempo y oportunidades esenciales para defenderse, permanecer unidos y hasta salir en libertad en Estados Unidos. Cuando un inmigrante es detenido, él y su familia sufren momentos llenos de angustia.
El simple hecho de recibir una llamada o un mensaje con esa noticia genera miedo, incertidumbre y un sinfín de preguntas: ¿dónde está mi ser querido?, ¿qué pasará ahora?, ¿hay manera de ayudarlo?
Esta situación puede afectar tanto a los padres como a los hijos, a familiares en el extranjero e incluso a comunidades enteras. El miedo a lo desconocido puede paralizar, pero es fundamental mantener la calma y actuar con información clara.
En este artículo, usted encontrará una guía detallada y práctica que va desde cómo localizar a una persona detenida hasta cómo actuar legalmente y proteger sus derechos en cada paso.
Además, incluimos consejos de organizaciones de confianza, ejemplos de situaciones reales y herramientas para que usted y su familia estén mejor preparados. Nuestro propósito es darle un mapa claro para atravesar este difícil proceso con mayor seguridad.
¿Cómo buscar a una persona detenida por ICE?
Cuando alguien enfrenta una detención de migración, lo primero es ubicar en qué lugar se encuentra. Cada minuto cuenta, porque la persona detenida puede ser trasladada rápidamente a otro centro o incluso a otro estado. El sistema más directo es el Sistema Localizador de Detenidos en Línea de ICE (ODLS, por sus siglas en inglés), disponible en línea en locator.ice.gov.
¿Cómo usar el ODLS paso a paso?
Siga los siguientes pasos para buscar personas detenidas en estados unidos por nombre, número de migración o información biográfica:
- Ingrese al sitio web oficial desde una computadora o teléfono.
- Seleccione la opción de búsqueda por nombre y país de origen o por número A (número de extranjero).
- Si usa el nombre, escriba el nombre y los apellidos exactamente como aparecen en documentos oficiales. Es posible que los acentos o abreviaciones afecten la búsqueda. Si no encuentra al usar acentos, busque de nuevo sin acentos. Si no encuentra a su ser querido, busque alternativas que otras personas pueden usar para escribir su nombre.
- Si usa el número A, asegúrese de ingresar todos los dígitos (generalmente comienza con la letra “A” seguida de 8 o 9 números).
- Verifique los resultados: el sistema mostrará el centro de detención ICE donde se encuentra la persona y un número de contacto.
Ventajas y limitaciones del ODLS
El sistema de ODLS tiene grandes beneficios; sin embargo, no es perfecto.
- Es accesible desde cualquier lugar con internet.
- No requiere costo.
- Puede tardar hasta 48 horas en reflejar un arresto.
- Solo funciona para personas mayores de 18 años.
- En algunos casos, si la persona fue liberada o trasladada muy recientemente, no aparecerá de inmediato.
Alternativas si no aparece en el sistema
Si no encuentra a su ser querido en el sistema de ODLS, actúe lo antes posible:
- Contactar directamente a la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) local.
- Llamar al centro de detención ICE más cercano y preguntar si la persona está registrada allí. Cada centro tiene un número de contacto específico.
- Usar el número de teléfono para reportar a un inmigrante y números de ayuda como el DRIL (Detention Reporting and Information Line) al 1-888-351-4024, disponible en varios idiomas.
- Pedir apoyo al consulado del país de origen, que suele tener personal dedicado a la asistencia de connacionales detenidos.
Recuerde que, si lo que necesita es buscar personas detenidas en Estados Unidos por nombre o si quiere saber cómo buscar una persona detenida por ICE, estas son las herramientas oficiales más seguras. Si tiene dudas, puede contactar a centros de derechos humanos y de migrantes, a centros comunitarios o a sus abogadas de inmigración.
Derechos de inmigrantes al momento de ser detenidos
Estar bajo custodia no significa perder derechos. Desde el primer minuto de una detención de migración, la persona debe recordar que la ley aún la protege en varios aspectos básicos.
Estos derechos existen sin importar el estatus migratorio. Todas las personas del mundo tienen derechos humanos. Todas las personas en Estados Unidos tienen derechos elementales bajo la Constitución del país.
Derechos fundamentales de todos los inmigrantes
Estos son los derechos básicos que todos los inmigrantes deben saber cuándo ICE u otros agentes del Estado se acercan a ellos:
- Permanecer en silencio: la persona, inmigrante o ciudadana, no está obligada a responder preguntas sobre su estatus migratorio, lugar de nacimiento ni forma de entrada al país.
- Hablar con un abogado: todas las personas pueden pedir consultar con un abogado antes de contestar o firmar cualquier documento.
- No firmar sin revisión legal: los documentos que ICE presenta pueden tener consecuencias serias, como aceptar una salida voluntaria o renunciar a audiencias.
- Negar un registro sin orden judicial: si los agentes no muestran una orden firmada por un juez, usted puede decir que no consiente un registro. Es muy importante conocer las diferencias entre las órdenes de detención internas de ICE y las órdenes firmadas por un juez.
- Derecho al debido proceso: todas las personas que viven en Estados Unidos tienen derecho al debido proceso. Usualmente, esto implica tener una audiencia y la posibilidad de presentar su caso. Durante el 2025, muchas agencias del gobierno de los Estados Unidos no han seguido el debido proceso para detener y deportar a personas. Si este es su caso, puede consultar a sus abogadas de inmigración para que le ayuden a pelear por sus derechos.
Tarjeta roja “Know Your Rights”
En los momentos de angustia y estrés, muchas veces es difícil recordar nuestros derechos. Por esta razón, una herramienta práctica es portar la tarjeta roja, la cual contiene frases que usted puede decir o entregar a ICE en caso de ser detenido.
- “Deseo ejercer mi derecho a guardar silencio.”
- “Quiero hablar con un abogado antes de responder a cualquier pregunta.”
- “No consiento ninguna búsqueda en mi persona, pertenencias, auto o casa.”
- “Entrego esta tarjeta para hacer valer mis derechos legales.”
Usted puede encontrar estas tarjetas en las páginas de organizaciones como ILRC o NILC.
Plan familiar o “plan rojo”
Cada familia debe tener un plan de emergencia para estos casos. Algunas recomendaciones son:
- Designar un contacto de confianza que se encargue de coordinar ayuda inmediata.
- Mantener documentos importantes en un lugar seguro, como pasaportes, actas de nacimiento y pruebas de arraigo en EE.UU.
- Establecer un poder notarial para que un adulto se haga cargo de los menores en caso de que el padre o la madre sea detenido.
- Memorizar números de teléfono importantes, porque en detención no siempre se tiene acceso a celulares.
- Mantener ahorros en una cuenta bancaria en línea con acceso en distintos lugares del mundo.
De esta manera, usted puede enfrentar una detención de migración con más preparación y menos improvisación.
Defensa legal para inmigrantes detenidos
Aunque la detención sea un momento difícil, la persona tiene derecho a un proceso justo. El debido proceso es una garantía constitucional a la que tiene derecho toda persona en territorio estadounidense, incluso si no tiene papeles.
Derecho a representación legal
En los casos de inmigración, el gobierno no ofrece abogados de oficio. Sin embargo, la persona detenida puede contratar un abogado particular o buscar asistencia gratuita o de bajo costo a través de organizaciones sin fines de lucro. Contar con un abogado especializado en inmigración puede marcar una diferencia enorme en el resultado del caso. No es necesario enfrentarse al sistema de inmigración solo. Busque la asesoría de las profesionales de inmigración.
Fianza de inmigración y liberación
En ciertos casos, la persona detenida puede solicitar una audiencia de fianza de inmigración. El juez migratorio analizará:
- El historial migratorio y si la persona tiene antecedentes de deportaciones previas.
- Lazos familiares y comunitarios en Estados Unidos.
- Historial criminal, si existe.
- Capacidad económica para pagar la fianza.
En Hernandez v. Sessions, la Corte estableció que los jueces deben considerar la capacidad económica del detenido al decidir el monto de la fianza. Esto busca evitar que una persona permanezca detenida solo por no tener dinero suficiente.
Defensa en corte
La defensa legal puede incluir:
- Solicitar libertad bajo fianza.
- Solicitar cancelación de deportación si se cumplen ciertos requisitos.
- Aplicar a asilo o protección bajo la Convención contra la Tortura.
- Pedir ajuste de estatus de inmigración si la persona califica.
- Apelar decisiones negativas ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
Un abogado experimentado también puede ayudar a obtener tiempo adicional para reunir pruebas, contactar testigos o coordinar con familiares en el extranjero.
Apoyo comunitario y ONGs
Organizaciones como Freedom for Immigrants o Northwest Immigrant Rights Project ofrecen líneas de ayuda, materiales informativos y hasta visitas a centros de detención. Ellos pueden asistir en cómo buscar a una persona detenida, búsqueda de nombres de migrantes detenidos, brindar orientación legal básica y acompañamiento emocional a las familias. Estos recursos son gratuitos y están diseñados para que nadie se encuentre solo en esta situación.
Conozca sus derechos y reciba ayuda especializada
La preparación, la calma, la información confiable y un equipo legal de confianza son sus mejores herramientas para enfrentar este desafío. Aunque la experiencia sea dura y llena de incertidumbre, hay pasos concretos que usted y su familia pueden seguir: localizar de inmediato a la persona, recordar y ejercer sus derechos básicos, y buscar representación legal adecuada.
También es clave apoyarse en organizaciones comunitarias, consulados y abogados especializados en inmigración que le acompañen en cada etapa. Si usted o sus seres queridos son detenidos por ICE, no significa que todo esté perdido.
Si le interesó este artículo, también le recomendamos: