Muchos de nuestros clientes latinos en Virginia nos hacen la misma pregunta una y otra vez: “¿cuánto tarda la Visa U en ser aprobada?”. La duda es totalmente comprensible, pues manifiesta incertidumbre, miedo a la deportación y necesidad de encontrar estabilidad migratoria.
Cada día de espera supone un peso emocional y práctico. Por ello, es fundamental contar con información clara y actualizada. En este artículo le explicamos cuánto puede tardar el proceso de la Visa U en 2025, qué factores influyen en ese tiempo de espera y cómo prepararse desde ahora para no perder oportunidades.
Para comenzar con una idea concreta, en 2024 el tiempo promedio que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) tomó para procesar una solicitud inicial de Visa U fue de entre entre 5 y 5 años y medio. Todo indica que estos plazos serán similares o incluso más largos en lo que resta del 2025, debido a la acumulación de casos pendientes a nivel nacional.
A lo largo de esta guía, el equipo de Las Abogadas RVA™ responderemos las preguntas más frecuentes sobre los tiempos de espera de la Visa U, con énfasis en el estado de Virginia.
Si usted o un ser querido considera solicitar este tipo de alivio migratorio, conocer esta información puede marcar la diferencia en su estrategia legal y en su tranquilidad personal.
¿Qué es la Visa U y por qué fue creada?
La Visa U es una visa no inmigrante especial que otorga el gobierno de Estados Unidos a personas extranjeras que han sido víctimas de ciertos delitos graves, como violencia doméstica, agresión sexual, tráfico humano, secuestro, extorsión, entre otros, ocurridos dentro del territorio estadounidense.
Esta visa proporciona protección migratoria a las víctimas que han sufrido abuso físico o psicológico sustancial y que además cooperan activamente con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de dichos delitos.
La Visa U fue creada en el año 2000, como parte de la legislación conocida como la Victims of Trafficking and Violence Protection Act (VTVPA).
Esta ley fue aprobada por el Congreso de EE. UU. con el objetivo de proteger a las víctimas de delitos violentos, muchas veces inmigrantes indocumentados que, por temor a ser deportados, evitaban denunciar a sus agresores o colaborar con las autoridades.
La intención del programa era doble:
- Ofrecer alivio migratorio a las víctimas con un estatus legal temporal con la posibilidad de solicitar la residencia permanente.
- Fomentar la cooperación de estas víctimas con la policía y fiscales, al reconcoer que su testimonio es fundamental para combatir crímenes graves y organizaciones criminales, especialmente en casos de tráfico humano, violencia sexual o pandillas.
Según el USCIS, la Visa U tiene una función humanitaria esencial y fortalece la seguridad pública al ayudar a identificar y procesar a los perpetradores de delitos violentos.
Requisitos para solicitar la Visa U:
Para ser elegible, la persona debe cumplir con los siguientes requisitos principales:
- Ser víctima de un delito calificado, como violencia doméstica, agresión con arma, abuso sexual, tráfico humano, entre otros especificados por la ley federal.
- Haber sufrido daño físico o psicológico sustancial a consecuencia del crimen.
- Colaborar o estar dispuesto a colaborar con agencias del orden público (policía, fiscales o jueces) en la investigación o el enjuiciamiento del delito.
- Contar con una certificación oficial (Formulario I-918, Suplemento B) firmada por una autoridad legal que confirme su colaboración.
Beneficios adicionales de la Visa U
Este proceso para una Visa U incluye una revisión exhaustiva por parte del USCIS. En caso de aprobación, el beneficiario obtiene un estatus de no inmigrante por hasta cuatro años, con posibilidad de solicitar la residencia permanente (Green Card).
Después de tres años si cumple con ciertos requisitos adicionales:
- Permite trabajar legalmente en EE. UU.
- Puede incluir familiares inmediatos (cónyuge, hijos menores, padres).
- Representa una vía segura hacia la regularización migratoria para víctimas que normalmente no tendrían otra alternativa legal.
¿Cuánto tarda en ser aprobada la Visa U en 2025?
La Visa U es una de las formas de alivio migratorio más solicitadas en Estados Unidos por personas que han sido víctimas de delitos graves.
Sin embargo, en 2025, los tiempos de espera para la aprobación de estas solicitudes se mantienen prolongados. Esta situación ha generado preocupación entre abogados de inmigración, activistas y comunidades afectadas.
Según datos oficiales del USCIS, el tiempo promedio de espera para recibir una determinación inicial sobre una solicitud de Visa U (conocida como bona fide determination) se encuentra entre 60 y 66 meses.
¿Qué es el estatus de espera y por qué es importante?
Dado el extenso tiempo de espera, USCIS implementó el programa de determinación de buena fe (bona fide determination) en 2021.
Esto permite que algunos solicitantes reciban un permiso de trabajo y protección contra la deportación mientras esperan la decisión final de su Visa U.
Criterios para ser elegible:
- Tener un Formulario I-918 completo y correcto.
- Presentar evidencia de haber sido víctima y haber cooperado con autoridades.
- Cumplir con la revisión de seguridad.
Ventajas:
- Permiso de trabajo temporal.
- Protección contra la deportación.
- Mayor estabilidad mientras se procesa el caso.
Ejemplo: Rosa, una madre hondureña víctima de violencia doméstica en Virginia, aplicó para la Visa U en 2022. En 2024, recibió su determinación de buena fe y un permiso de trabajo, lo que le permitió conseguir empleo legal mientras su caso continúa en espera.
¿Cuánto tarda la residencia por Visa U?
Una vez que la Visa U es aprobada, el beneficiario puede solicitar la residencia permanente legal (green card) tras tres años de estatus U continuo.
Requisitos para solicitar la residencia permanente:
- Haber estado en EE. UU. por al menos 3 años desde la aprobación de la Visa U.
- No haber salido del país durante ese tiempo.
- Ser elegible y cooperativo con la investigación del delito.
¿Puedo incluir a mi familia en la solicitud de Visa U?
Sí. La ley permite que el solicitante principal de la Visa U incluya a ciertos familiares como beneficiarios derivados.
Esto es especialmente importante para quienes han sido víctimas de delitos graves y desean proteger también a sus seres queridos más cercanos. Incluir a su familia les otorga un alivio migratorio y promueve la unidad familiar y el bienestar emocional durante un proceso tan prolongado y delicado.
Los familiares que puede incluir dependen de su edad al momento de presentar la solicitud:
- Si el solicitante principal es mayor de 21 años, puede incluir:
- Su esposo o esposa
- Sus hijos menores de 21 años
- Si el solicitante principal es menor de 21 años, puede incluir:
- Sus padres
- Sus hermanos solteros menores de 18 años
- Además de su esposo/a e hijos si los tuviera
Los tiempos de aprobación de la Visa U para los familiares derivados también están sujetos a los mismos retrasos que el solicitante principal.
Es decir, ellos deberán esperar junto con usted la aprobación del estatus migratorio, aunque USCIS evaluará sus casos por separado.
Por ello, es fundamental asegurarse de presentar toda la documentación correctamente desde el inicio y contar con asesoría legal para evitar errores que puedan perjudicar a sus seres queridos. La tranquilidad de su familia también está en juego.
¿Qué hacer mientras espera la aprobación de la Visa U?
Esperar la aprobación de la Visa U puede ser una etapa difícil, ya que los tiempos actuales estimados por USCIS superan los 5 años.
Sin embargo, durante ese tiempo, hay acciones concretas que usted puede tomar para fortalecer su caso y mantener su estabilidad migratoria en EE. UU.
Aquí le compartimos algunas recomendaciones clave:
- Actualizar su dirección con USCIS: si se muda, es imprescindible notificar a USCIS lo antes posible. Esto garantiza que usted reciba cualquier carta o solicitud adicional relacionada con su caso y evita retrasos innecesarios.
- Evitar cualquier problema legal: cualquier arresto, infracción o situación que afecte su historial migratorio puede poner en riesgo su elegibilidad.
- Reunir y conservar evidencia adicional: guarde copias de reportes policiales, declaraciones juradas, correos electrónicos u otras pruebas que muestren su cooperación con las autoridades.
Estas evidencias pueden ser útiles si USCIS solicita información adicional o si hay actualizaciones en su caso.
- Solicitar ayuda legal especializada: un abogado de inmigración con experiencia en casos de Visa U le puede ayudar a vigilar plazos importantes, presentar documentos correctamente y responder a cualquier solicitud de evidencia adicional (RFE).
También pueden guiarle si califica para una bona fide determination, que le permitiría obtener un permiso de trabajo temporal y protección contra la deportación.
¿Necesita orientación legal confiable durante este proceso?
En Las Abogadas RVA™ estamos comprometidas con proteger los derechos de las personas inmigrantes que han sido víctimas de delitos.
Nuestro equipo ofrece acompañamiento legal compasivo, profesional y en su idioma, desde el inicio del caso hasta la obtención de su Visa U o residencia permanente.
Contáctenos hoy mismo para una consulta confidencial y asegure el futuro que usted y su familia merecen.
¿Por qué contratar a un abogado de inmigración en Virginia para su caso de Visa U?
El proceso de la Visa U es complejo y altamente técnico. Un abogado de inmigración:
- Evalúa si su caso califica.
- Le ayuda a reunir evidencia y documentos clave.
- Prepara y presenta su solicitud sin errores.
- Lo representa ante USCIS y en entrevistas.
Las Abogadas RVA™ contamos con una amplia experiencia representando a migrantes latinos en Virginia. Con un enfoque compasivo y personalizado, nuestro equipo lo acompaña en cada paso del camino legal. Solicite una consulta aquí
Paciencia y apoyo legal son claves en el proceso de la Visa U
Aunque el proceso de aprobación de la Visa U puede tomar varios años, no está solo. Contar con información clara y un equipo legal comprometido puede marcar la diferencia.
En Virginia, Las Abogadas RVA™ estamos listas para ayudarle a responder la pregunta “¿cuánto tarda la Visa U en ser aprobada?”. No espere más. Contáctenos hoy y descubra cómo podemos apoyarle.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: