¿Sabe usted realmente cómo son las patrullas de migración de Estados Unidos? ¿Operan en su comunidad? Muchos migrantes en Richmond confunden al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con la policía local y no reconocen cuándo están frente a un agente federal.
Esa falta de información puede poner en riesgo su seguridad y sus derechos. Durante 2023, ICE realizó más de 4 000 detenciones en la región que incluye Virginia, muchas veces en vecindarios o espacios públicos.
Además, acuerdos como el 287(g) permiten a las autoridades locales actuar como agentes de migración, lo que hace aún más difícil identificar a quién se enfrenta. Las Abogadas RVA™ le explicamos cómo reconocer a estas patrullas.
¿Qué son las patrullas de migración?
En Estados Unidos, las patrullas de migración, también conocidas como patrullas de Border Patrol, son entidades responsables de hacer cumplir las leyes migratorias y están principalmente compuestas por dos agencias federales bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés):
- ICE: tiene como función principal la aplicación de la ley migratoria dentro del territorio estadounidense. Esto incluye:
- Localización y detención de personas que han excedido su visa o han entrado sin autorización.
- Procesos de deportación mediante tribunales migratorios.
- Investigaciones criminales sobre tráfico de personas, fraude migratorio y delitos relacionados con inmigración.
- ICE tiene presencia en ciudades, suburbios y zonas rurales y es conocida por realizar redadas y operativos de verificación de estatus migratorio en lugares de trabajo, comunidades o incluso cortes judiciales.
- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés): forma parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Está encargada de vigilar y asegurar las fronteras terrestres y marítimas del país, especialmente aquellas que colindan con México y Canadá. Sus tareas incluyen:
- Prevenir el cruce ilegal de personas y mercancías.
- Detectar y detener a individuos sin autorización en zonas fronterizas.
- Monitorear el tráfico transfronterizo con apoyo tecnológico como drones, sensores y cámaras térmicas.
Aunque su enfoque principal está en las áreas limítrofes, la Patrulla Fronteriza puede colaborar en operativos conjuntos en el interior si existen razones justificadas, como investigaciones de tráfico humano.
Si bien ambas agencias pueden estar activas en ciudades como Richmond, ICE tiene mayor actividad urbana debido a su enfoque en el interior del país. Entre sus diferencias clave están:
- La zona de operación de ICE es el interior del país.
- La zona de operación de la Patrulla Fronteriza son las regiones fronterizas.
- Las funciones principales de ICE son la identificación, detención y deportación de inmigrantes dentro del territorio nacional
- Las funciones principales de ICE son la vigilancia de fronteras, la prevención de cruces ilegales y la seguridad territorial
- ICE puede ejecutar arrestos administrativos migratorios prácticamente en cualquier lugar del país.
Presencia de patrullas de migración en Richmond, Virginia
Según datos públicos, ICE en Richmond se ha enfocado en localizar a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes criminales, aunque en muchos operativos también han detenido a inmigrantes sin historial delictivo, lo que genera preocupación en la comunidad.
Además, aunque Richmond no es una ciudad fronteriza, la colaboración entre agencias locales y federales puede hacer que las patrullas de Estados Unidos se vean respaldadas por policías estatales o locales.
En algunos casos, la policía puede alertar a ICE sobre personas detenidas por infracciones menores si hay sospechas de estatus migratorio irregular.
¿Cómo identificar a las patrullas de migración?
Reconocer visualmente a las patrullas de migración es una herramienta importante para la seguridad personal, especialmente para comunidades vulnerables o personas en riesgo de detención.
Aunque estas agencias tienen procedimientos legales que deben cumplir, el conocimiento de su apariencia y protocolos puede ayudarle a actuar con mayor conciencia y preparación.
CBP – Patrulla Fronteriza
El uniforme de migración que usan los elementos de la Patrulla Fronteriza es color verde oliva, similares a los de otras fuerzas federales. Incluyen insignias bordadas, la insignia de CBP en el brazo y, a veces, la frase “U.S. Border Patrol”. En zonas fronterizas, pueden llevar gorros o cascos con siglas visibles.
Los vehículos oficiales típicamente son camionetas o SUV blancas, marcadas con una franja verde horizontal. Llevan impresas las palabras “Border Patrol” y “U.S. Customs and Border Protection”. En ocasiones, pueden usar vehículos todo terreno (ATVs) en zonas rurales o montañosas.
Las patrullas fronterizas también usan torres de vigilancia móviles, drones y sistemas de sensores para vigilancia remota, aunque estos son más comunes cerca de las fronteras.
Recomendaciones para la comunidad:
- No firme nada sin consultar con un abogado si es detenido por cualquiera de estas agencias.
- Puede pedir ver la orden de arresto o de allanamiento, especialmente si los agentes intentan ingresar a su hogar.
- Documente, si es seguro hacerlo, cualquier interacción con agentes; anote número de placa o grabe un video si es legal en su estado.
ICE
Sus agentes pueden estar uniformados o de civil. Suelen vestir ropa táctica oscura (negro o azul marino). Usan chalecos antibalas o tácticos con las letras “POLICE” e “ICE” en letras grandes y visibles al frente o en la espalda.
Algunos agentes pueden vestir de civil, pero deben identificarse si es que se encuentran en la ejecución de acciones oficiales.
Frecuentemente usan vehículos blancos, grises o negros, sin marcas visibles. En algunos casos pueden llevar placas gubernamentales o luces intermitentes, pero no siempre presentan logotipos oficiales. Así, han sido criticados por el uso de vehículos sin rotulación clara, lo que dificulta su identificación.
Identificación:
- Todo agente federal, incluidos los de ICE, está legalmente obligado a mostrar su placa y su credencial si usted lo solicita de manera respetuosa.
- Las credenciales oficiales de ICE incluyen fotografía, nombre completo, número de serie y el sello del DHS.
Operaciones y tácticas comunes de las patrullas de migración
Aunque cada operación puede variar, algunas tácticas comunes de las patrullas de migración en Estados Unidos incluyen:
- Vigilancia encubierta en vecindarios con alta población migrante.
- Operativos en lugares de trabajo, especialmente en construcción, limpieza o fábricas.
- Visitas domiciliarias con órdenes de detención (aunque no siempre tienen una orden firmada por juez).
- Verificación de identidad en estaciones de autobuses, como Greyhound, o cerca de estaciones de transporte público.
Los operativos suelen realizarse durante las primeras horas de la mañana o en horarios laborales, cuando es más probable encontrar a las personas en casa o en su lugar de trabajo.
En muchos casos, ICE se presenta con una orden administrativa (no judicial), lo que significa que usted no está obligado a abrir la puerta ni a responder preguntas sin consultar primero a un abogado.
Derechos de los residentes ante una interacción con patrullas de migración
Es fundamental que todos los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, conozcan sus derechos ante una interacción con ICE o la Patrulla Fronteriza:
- Tiene derecho a permanecer en silencio
No está obligado a responder preguntas sobre su lugar de nacimiento o estatus migratorio. - Tiene derecho a no abrir la puerta
ICE no puede ingresar a su hogar sin una orden firmada por un juez. - Tiene derecho a un abogado
Puede pedir hablar con su abogado antes de responder cualquier pregunta. - Tiene derecho a no firmar documentos
No firme nada sin haberlo consultado con un abogado, ya que podría aceptar una deportación voluntaria sin saberlo.
Vivir en una ciudad donde ICE y otras patrullas de migración están activas requiere estar alerta e informado. Por ello, le recomendamos tener a la mano el contacto de su abogado o abogada o de una organización de apoyo. Además, hable con su familia sobre cómo actuar en caso de detención.
¿Qué debe hacer si se encuentra con las patrullas de migración en Richmond?
Ahora que ya sabe cómo son las patrullas de migración, es importante que no se quede únicamente con la información: actúe con estrategia. ICE y otras agencias federales operan en entornos urbanos como Richmond, muchas veces sin identificación clara, y con tácticas que pueden confundir o intimidar.
Entender sus derechos, saber cómo reconocer a los agentes y estar preparado para un posible encuentro puede marcar una gran diferencia para usted y su familia.
Conocer sus derechos y reconocer cómo son las patrullas de migración en Richmond es el primer paso para protegerse ante posibles detenciones injustas. Las Abogadas RVA™ le brindamos la asesoría legal que necesita para regularizar su estatus migratorio. Contáctenos hoy mismo.