Saber cómo detener una deportación de ICE puede marcar la diferencia entre quedarse con su familia o ser separado de su hogar. Si usted enfrenta una posible deportación, sabemos que cada minuto es importante.
La amenaza de deportación es una realidad que afecta a miles de inmigrantes en Estados Unidos. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), durante el año fiscal 2024, se deportaron 271 484 personas, la cifra más alta desde 2014.
En Virginia, las operaciones de ICE han resultado en múltiples arrestos de individuos con órdenes de deportación. Ante este panorama, es esencial conocer las herramientas legales disponibles para quienes enfrentan procesos de deportación.
Una de estas herramientas es la Visa U, diseñada para proteger a las víctimas de ciertos delitos que han cooperado con las autoridades.
En este artículo, Las Abogadas RVA™ exploraremos cómo detener una deportación de ICE con la Visa U en Virginia para quienes buscan permanecer en el país legalmente.
¿Qué es la visa U y cómo puede ayudar a detener una deportación de ICE?
Este estatus, además de brindar protección contra la deportación, permite a los beneficiarios trabajar legalmente en Estados Unidos durante un período inicial de cuatro años. Además, después de tres años en este estatus, los titulares de la visa U pueden solicitar la residencia permanente legal (Green Card).
Requisitos para solicitar la visa U y frenar una deportación de ICE
Para ser elegible para la visa U, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- Ser víctima de un delito grave: la persona debe haber sido víctima de delitos como violencia doméstica, abuso sexual, secuestro, agresión, entre otros delitos graves especificados por la ley.
- Sufrir daños físicos o psicológicos sustanciales: es esencial que la víctima haya experimentado consecuencias físicas o mentales significativas como resultado del delito.
- Colaborar con las autoridades: el solicitante debe haber proporcionado información útil y estar dispuesto a asistir en la investigación o enjuiciamiento del delito.
- Obtener una certificación de una agencia policial: es necesario contar con una certificación (Formulario I-918, Suplemento B) de una agencia de aplicación de la ley que confirme la cooperación del solicitante en la investigación o enjuiciamiento del delito.
Es importante destacar que, aunque la visa U ofrece una vía para detener procesos de deportación, el ICE ha implementado nuevas directrices que afectan a los solicitantes de este estatus.
Según estas directrices, ICE ya no está obligado a verificar el estatus migratorio de los solicitantes de la Visa U ni a coordinarse con el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) antes de proceder con detenciones.
Por lo tanto, es fundamental que los solicitantes lleven consigo documentación que demuestre que tienen una solicitud de Visa U en proceso para evitar posibles detenciones.
Además, durante el proceso de solicitud de la Visa U, es posible que los solicitantes reciban una «acción diferida», lo que significa que, aunque no se les otorga un estatus legal completo, se les concede una suspensión temporal de la deportación mientras se evalúa su caso.
Dado lo complejo y cambiante del panorama migratorio, se recomienda encarecidamente consultar con un abogado especializado en inmigración para recibir asesoramiento personalizado y garantizar que se cumplan todos los requisitos y procedimientos necesarios para la solicitud de la visa U.
Estrategias para detener una deportación de ICE con la Visa U
La Visa U es un recurso vital para inmigrantes indocumentados que han sido víctimas de ciertos delitos y han cooperado con las autoridades en la investigación o persecución del crimen.
Además de otorgar un estatus legal temporal en EE.UU., puede ser clave para frenar un proceso de deportación iniciado por ICE. A continuación, se detallan estrategias eficaces para detener una deportación con la Visa U.
1. Presentar una solicitud de visa U de inmediato
Si enfrenta una orden de deportación, presentar una solicitud de visa U lo antes posible puede ser una estrategia efectiva. Una vez presentada, el solicitante puede recibir una suspensión temporal de su remoción mientras su caso es evaluado.
Beneficios de una solicitud inmediata:
- Puede proporcionar una suspensión automática de la deportación mientras el caso está pendiente.
- Brinda la oportunidad de solicitar un permiso de trabajo una vez aprobado el estatus de visa U.
- Puede allanar el camino para la residencia permanente en el futuro.
Según el Centro Nacional de Ley de Inmigración (National Immigration Law Center), muchas personas que enfrentan la deportación han logrado evitarla al demostrar que son elegibles para una visa U y están en proceso de solicitud.
2. Solicitar una suspensión de la deportación mientras se procesa la visa U
Las personas que han solicitado una visa U pueden pedir que ICE suspenda su remoción mientras esperan la resolución de su caso. Esta solicitud se presenta generalmente a través de un abogado de inmigración y puede basarse en la discreción procesal de ICE o en una moción ante la Corte de Inmigración.
Claves para una suspensión efectiva:
- Presentar una Solicitud de Suspensión de Remoción (stay of removal) ante ICE.
- Demostrar que la persona no representa una amenaza para la seguridad pública.
- Argumentar que la Visa U está en trámite y que el solicitante cumple con los requisitos.
3. Argumentar ante un juez de inmigración
Si el caso ya está en proceso de deportación, es posible presentar una moción ante un juez de inmigración para que reconsidere la remoción en función de la solicitud de visa U.
4. Presentar pruebas de elegibilidad para la visa U
Es fundamental recopilar toda la documentación necesaria para demostrar la elegibilidad para la visa U como reportes policiales, declaraciones de testigos y pruebas médicas o psicológicas.
Detener una deportación con la visa U es posible si se siguen las estrategias adecuadas y se presenta la documentación correcta. Contar con la asesoría legal en inmigración puede marcar la diferencia en la defensa de su permanencia en EE.UU.
Beneficios de la Visa U para evitar la deportación por ICE
Obtener la Visa U le ayuda a frenar una deportación iniciada por el ICE y le ofrece una serie de beneficios legales y migratorios que pueden cambiar la vida de los solicitantes y sus familias.
1. Protección legal contra la deportación
Uno de los mayores beneficios de la visa U es la suspensión de la deportación mientras la solicitud está en trámite. Según el Centro Nacional de Ley de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés), ICE puede ejercer su discreción para permitir que los solicitantes de la visa U permanezcan en el país hasta que su caso sea resuelto.
Además, si la visa es aprobada, el beneficiario obtiene un estatus legal temporal en EE.UU. por cuatro años, con la posibilidad de renovaciones y ajustes de estatus en el futuro.
Los beneficiarios de la visa U pueden solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), lo que les permite trabajar legalmente en Estados Unidos. Esto les brinda estabilidad financiera y facilita la integración en la sociedad.
De acuerdo con el National Immigrant Justice Center, una vez aprobada la visa U, el permiso de trabajo se otorga automáticamente, dando posibilidad a los beneficiarios de acceder a mejores oportunidades laborales y, en algunos casos, incluso beneficios estatales.
3. Oportunidad de obtener la residencia permanente
Después de haber mantenido el estatus de Visa U por tres años consecutivos, el titular puede solicitar la residencia permanente legal (Green Card), siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos.
Según USCIS, los solicitantes deben demostrar que han estado presentes físicamente en EE.UU. durante esos tres años y que han continuado en colaboración con las autoridades en la investigación o procesamiento del delito del que fueron víctimas. Este beneficio ofrece una ruta clara hacia la estabilidad migratoria a largo plazo.
4. Protección y beneficios para familiares inmediatos
La Visa U protege al solicitante principal y puede extenderse a ciertos familiares directos. De acuerdo con USCIS, los cónyuges, hijos y, en algunos casos, padres o hermanos solteros menores de 18 años, pueden solicitar un estatus derivado de la visa U.
La extensión otorga los mismos beneficios que al titular. Esto permite que las familias permanezcan juntas y accedan a oportunidades de desarrollo en EE.UU.
Cómo cancelar una orden de deportación de ICE con la Visa U
Si ya tiene una orden de deportación vigente, existen opciones legales para intentar cancelarla:
- Moción para reabrir el caso: si puede demostrar que califica para la Visa U, su abogado puede presentar una solicitud para reabrir su caso.
- Solicitar el «stay of removal»: puede pedirle a ICE que detenga su deportación mientras se resuelve su petición de Visa U.
- Apelar la orden de deportación: si su caso aún está en proceso, puede presentar una apelación con ayuda legal.
Cancelar una orden de deportación puede ser un proceso complejo, pero con la estrategia legal adecuada, es posible lograrlo.
Consejos para frenar una deportación de ICE con la Visa U
- Actuar rápidamente: cuanto antes solicite la Visa U, mayores serán sus posibilidades de evitar la deportación.
- Buscar asistencia legal: un abogado especializado en inmigración le ayudará a presentar su caso correctamente.
- Mantenerse informado: conocer sus derechos es clave para defenderse ante ICE.
- Reunir pruebas sólidas: entre más documentación de respaldo tenga, mejor será su caso.
Cada acción que tome puede marcar la diferencia en su caso de inmigración. Seguir estos consejos y obtener asesoría legal le dará una mejor oportunidad de detener su deportación y asegurar su futuro en el país.
¿Cómo puede ayudarle un abogado de inmigración en Virginia?
Enfrentar un proceso de deportación o solicitar una Visa U puede ser complicado, pero un abogado de inmigración con experiencia puede marcar la diferencia en su caso. Su conocimiento de las leyes migratorias y su capacidad para navegar el sistema legal le brindan una ventaja crucial.
1. Evaluar su elegibilidad para la Visa U
Un abogado analizará su caso en detalle para determinar si cumple con los requisitos para la Visa U. Esto incluye verificar que fue víctima de un delito calificado, que cooperó con las autoridades y que sufrió daños físicos o emocionales debido al crimen.
2. Presentar una solicitud bien fundamentada
Los abogados de inmigración saben qué documentos y pruebas son necesarios para respaldar su solicitud. Pueden ayudarle a recopilar reportes policiales, declaraciones de testigos y evidencia médica para aumentar las probabilidades de aprobación de su visa.
3. Negociar con ICE para detener su deportación
Si enfrenta una orden de deportación, su abogado puede solicitar una suspensión de remoción (stay of removal) o argumentar ante ICE que usted califica para la Visa U. También puede presentar una moción para reabrir su caso si existen nuevas pruebas que justifiquen su permanencia en EE.UU.
4. Representarlo ante un juez de inmigración
En caso de que su caso llegue a la corte de inmigración, contar con representación legal es esencial. Un abogado preparará su defensa, presentará pruebas a su favor y argumentará legalmente para maximizar sus posibilidades de éxito.
El respaldo legal hace la diferencia
Un abogado de inmigración le ofrece orientación y se convierte en su principal aliado para proteger sus derechos y luchar por su permanencia en EE.UU. Buscar asesoría legal a tiempo puede ser clave para asegurar su futuro y el de su familia.
Si enfrenta una posible deportación, no espere más. Con la ayuda de un abogado experto en inmigración, puede explorar estrategias para detener una deportación de ICE y asegurar su futuro en los Estados Unidos.
Las Abogadas RVA™ entendemos la urgencia de su situación y estamos aquí para ayudarle. Si desea saber cómo detener una deportación de ICE con la Visa U, contáctenos hoy mismo para recibir asesoría personalizada y proteger su futuro.
Si este contenido le resultó interesante, le recomendamos seguir con: