No saber qué es parole in place ni cómo puede ayudarle a mejorar su estatus migratorio es una desventaja para su futuro en Virginia. Entre otras cosas, este mecanismo le permite buscar obtener una residencia permanente.
¿Se imagina poder poner un alto a la incertidumbre y preocupación que le genera su situación migratoria y la de su familia? Este proceso es una excelente opción para hacerlo realidad, pues le otorga esta oportunidad a ciertas personas que buscan regularizar su situación sin tener que salir del país.
- ¿Qué es parole in place? También conocido como permiso de permanencia temporal en el país, es un beneficio migratorio que permite a ciertas personas permanecer en el país mientras solicitan la residencia permanente.
- ¿Cuál es su objetivo? Reconocer a quienes han contribuido activamente en sus comunidades, por medio de facilidades para que las familias permanezcan unidas mientras se procesa el trámite.
Se aplica en casos específicos. Por ejemplo: parole in place para familiares de militares. Quienes han servido al país con su participación en los cuerpos militares, se ven beneficiados con la opción de mantener a sus seres queridos protegidos y con opciones claras para una residencia legal.
Como todo proceso migratorio, el parole in place conlleva etapas que pueden ser complejas, debido a la burocracia que implican. Cada caso se evalúa de manera individual y contar con asesoría legal adecuada es uno de los factores más importantes para cumplir correctamente con la solicitud.
Si usted desea iniciar este proceso, le recomendamos buscar una asesoría previa que le permita conocer sus opciones y le acompañe en el proceso. A las Abogadas RVA™ nos gustaría escuchar su caso y buscar las mejores soluciones legales para usted y su familia.
Beneficios del Parole in Place
A grandes rasgos, el Parole in Place puede entenderse como una protección migratoria temporal. En el fondo, se trata de una oportunidad para fortalecer a las familias y garantizar que quienes han contribuido al país puedan continuar en él y mejorar sus condiciones de vida.
Entre sus principales ventajas está la posibilidad de que ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses soliciten la residencia permanente sin salir de Estados Unidos. Aquí, se privilegia la unidad frente a los largos procesos de separación y los riesgos de un no retorno.
Uno de los beneficios más notables es que se puede solicitar el acceso a mayor formalidad, para seguir la contribución a sus comunidades y mantener el bienestar de sus familias, por medio de:
- Permiso de trabajo
- Número de Seguro Social
- Protección temporal contra la deportación
Probablemente el beneficio más llamativo es que contempla la opción de ajustar el estatus migratorio sin tener que abandonar el país. A diferencia de otras protecciones temporales, el Parole in Place elimina barreras que pueden dificultar el acceso a una Green Card.
Cualquier persona que crea que califica y esté interesada en sus beneficios, debe contemplar contar con una guía legal, pues este tipo de procesos requieren de profesionales con experiencia para evitar errores.
Requisitos para parole in place
Entender quién califica para parole in place es un paso básico para decidir si este camino es viable en su caso. Aquí, uno de los puntos clave es considerar su relación con personas que han contribuido notablemente al país. Por ejemplo, un miembro actual o pasado de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Comúnmente, el parole in place aplica a cónyuges, personas viudas, padres, madres, hijas e hijos de:
- Miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas.
- Miembros de la Fuerza Seleccionada de la Reserva de las Fuerzas Armadas.
- Personas que sirvieron previamente en la Fuerza Seleccionada de la Reserva y no recibieron una separación deshonorable.
Otra condición para considerar el Parole in Place como una opción viable es encontrarse en Estados Unidos sin haber sido admitido legalmente. Es decir, como solicitante de admisión.
Si usted ingresó con una visa u otro permiso, pero se quedó más tiempo del autorizado, no califica para Parole in Place. En este caso, podría explorar otras opciones.
Por ejemplo, si usted es madre de un soldado activo y cruzó la frontera sin documentos, podría ser elegible. En cambio, si ingresó con una visa de turista y se quedó más tiempo del permitido, esta opción no está disponible para usted.
Documentos necesarios
Para solicitar el permiso de permanencia temporal en el país es necesario reunir todos los documentos requeridos y enviarlos a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Si usted es parte de una familia militar asignada a una residencia temporal, puede presentar su solicitud en la oficina que tenga jurisdicción sobre su lugar permanente o temporal.
Algunos de los documentos requeridos son:
- Formulario I-131 completo.
- Evidencia de la relación familiar, como certificados de matrimonio o nacimiento, o pruebas de inscripción.
- Evidencia del servicio militar de su familiar, como la tarjeta de identificación militar.
- Dos fotografías tipo pasaporte.
- Pruebas adicionales que considere relevantes para fortalecer su caso.
De acuerdo con las condiciones de cada caso, estos pueden cambiar. Por ejemplo, si usted es cónyuge de un miembro activo de las Fuerzas Armadas, podría necesitar compartir el certificado de matrimonio. Si es padre de un veterano, seguramente funcionaría tener a la mano el certificado de nacimiento de su hijo.
En cualquier caso, los documentos son esenciales para desarrollar el caso y la asistencia de profesionales en la materia le permitirá tener la información necesaria para contar con todo lo requerido.
¿Cómo solicitar Parole in Place en Virginia?
Ahora que ya sabe qué es Parole in Place, debe preguntarse cómo es el proceso de Parole in Place en Virginia. Pues bien, al ser un tema sensible y estrechamente relacionado con la seguridad de su futuro, este requiere atención a los detalles y cumplimiento de los requisitos.
Para darle un panorama más amplio sobre lo que conlleva, le daremos un repaso general de las principales etapas. Para comenzar la solicitud, hay que completar y presentar el Formulario I-131. Puede enviarse en línea o por correo.
Otros documentos que suelen ser necesarios presentar son el Formulario I-134 y la Declaración Jurada de Patrocinio Económico, por cada persona que se beneficiará del permiso. Este último documento demuestra cómo se cubrirán los costos económicos del beneficiario en Estados Unidos. En caso de que haya más de un patrocinador, cada uno deberá presentar un formulario por separado.
Para que su solicitud sea considerada, deberá incluir documentación detallada que respalde su caso. Algunos ejemplos de la evidencia requerida son:
- Explicación clara de las razones por las que se solicita el Parole in Place.
- Documentos que prueben la relación entre el solicitante y el beneficiario.
- Copias de identificaciones oficiales y de documentos relevantes, como certificados de nacimiento o cartas de denegación de visa, si aplican.
Cada caso es único y el USCIS revisa las solicitudes a partir de las circunstancias específicas de cada beneficiario. Cualquier error puede retrasar considerablemente su solicitud. Por ello, se recomienda buscar la orientación de un abogado especializado en inmigración.
Otros conceptos que debe conocer
El USCIS reconoce el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas, los veteranos y sus familias. Por ello, ofrece beneficios migratorios que pueden ayudarles a permanecer juntos y acceder a oportunidades legales. Estos son cuatro conceptos clave que podrían ser relevantes para su situación:
- Iniciativa de Miembros Militares y Veteranos Inmigrantes
Este programa permite que ciertos miembros y exmiembros de las Fuerzas Armadas, así como sus familiares elegibles, soliciten la entrada a Estados Unidos bajo un permiso de permanencia temporal. El objetivo es que puedan acceder a beneficios para veteranos y asesoría legal mientras regularizan su estatus.
Las solicitudes son evaluadas de forma individual y son casos que reciben procesamiento prioritario. Quienes califican pueden estar exentos del pago de tarifas migratorias. - Acción Diferida
La acción diferida es una medida discrecional que retrasa temporalmente la deportación de una persona. Aunque no otorga un estatus migratorio permanente, quienes reciben este beneficio pueden permanecer en el país por el tiempo que dure su autorización.
Si el USCIS le concede acción diferida, usted será considerado como presente en Estados Unidos de manera legal durante ese período. Además, podría solicitar un permiso de trabajo si demuestra que necesita empleo para cubrir sus necesidades económicas. Sin embargo, este beneficio no le protege de futuras acciones migratorias y puede ser revocado en cualquier momento.
Podría ser elegible para acción diferida si es cónyuge, hijo/hija o padre/madre de un miembro activo de las Fuerzas Armadas, de la Reserva Seleccionada o de un veterano que sirvió honorablemente. - Manteniendo a las Familias Unidas
Este proceso permite que ciertos cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses soliciten el Parole in Place. El Departamento de Seguridad Nacional implementó esta iniciativa en agosto de 2024 para ofrecer protección a familias que, de otra manera, enfrentarían largos procesos migratorios y posibles barreras para ajustar su estatus.
Este beneficio se otorga caso por caso, y prioriza razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo. Si califica puede recibir un permiso de trabajo. - Programa de Permisos de Permanencia Temporal para Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial
Este programa fue creado en 2016 para honrar el servicio de los veteranos filipinos de la Segunda Guerra Mundial. Permite que ciertos veteranos y sus cónyuges, si son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, soliciten un permiso de permanencia temporal para sus familiares.
Si se aprueba la solicitud, los familiares elegibles pueden ingresar a Estados Unidos antes de que sus visas de inmigrante estén disponibles. Así, les permite reunirse con sus seres queridos sin esperar largos periodos fuera del país.
¡Logre su Parole in Place en Virginia!
Regularizar el estatus migratorio de su familia o el suyo en Virginia puede parecer un desafío, pero el Parole in Place es una oportunidad real para hacerlo y permanecer cerca. Recuerda: es un beneficio que permite que ciertas personas obtengan protección temporal y, en muchos casos, les abre el camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos.
Si usted es cónyuge de un ciudadano estadounidense o un familiar de un miembro de las Fuerzas Armadas, puede calificar para este proceso. Esto significa que no tendrá que salir del país ni enfrentar largos tiempos de espera en el extranjero. En lugar de eso, podrá permanecer dentro del país, en compañía de su familia mientras avanza en su proceso migratorio.
Obtener un permiso de trabajo, un número de Seguro Social y la garantía de una estabilidad temporal son algunas de las ventajas más importantes de este programa. Cada caso es único y el proceso puede ser complejo.
Presentar su solicitud con información incorrecta o sin los documentos adecuados puede retrasar su trámite o incluso llevar a una negativa. Para evitar estos riesgos, es fundamental contar con asesoría legal que le guíe en cada paso y le ayude a reunir todos los requisitos correctamente.
Si aún tiene dudas sobre qué es parole in place y cómo puede beneficiarse, no dude en buscar apoyo legal. Contar con profesionales experimentados marca la diferencia entre la incertidumbre y la tranquilidad de saber que su caso está en buenas manos.
Si este contenido le resultó interesante, le recomendamos seguir con: