Centro Nacional de Visas: ¿Qué es y cómo ayuda a los latinos?

¿Sabía que el Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) procesa miles de solicitudes migratorias cada año? Si usted o un ser querido está en medio de un trámite para emigrar a Estados Unidos (EE.UU., conocer cómo funciona esta oficina puede marcar la diferencia entre avanzar con éxito o enfrentar retrasos innecesarios.

De hecho, el NVC gestiona aproximadamente 500 000 casos de visa de inmigrante anualmente, que incluyen tanto peticiones familiares como laborales. Este volumen refleja la importancia estratégica del centro dentro del sistema migratorio estadounidense.

En 2022, más del 46 % de las visas de inmigrante otorgadas fueron destinadas a personas de origen latinoamericano, lo que subraya su relevancia particular para nuestra comunidad.

En este artículo, Las Abogadas RVA™, le explicamos paso a paso qué es el Centro Nacional de Visas, cuál es su rol en su proceso migratorio y cómo puede comunicarse con ellos de forma efectiva.

También profundizaremos en aspectos clave como el uso del sistema CEAC, los tiempos de procesamiento actuales y las actualizaciones previstas hasta 2025. Todo con un enfoque claro: ayudarle si usted es un inmigrante latino que busca construir una mejor vida en Estados Unidos.

¿Qué es el Centro Nacional de Visas en Estados Unidos?

El Centro Nacional de Visas es una oficina administrativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ubicada en Portsmouth, New Hampshire. Su propósito principal es servir como puente logístico entre la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) y las embajadas o consulados encargados de realizar las entrevistas de visa en el extranjero.

Cuando USCIS aprueba una petición de visa (como las de reunificación familiar, trabajo o visa de prometido/a), transfiere el caso al NVC. A partir de ese momento, el NVC se encarga de:

  • Verificar que la solicitud esté completa.
  • Notificar a los solicitantes y peticionarios.
  • Recolectar y organizar la documentación necesaria.
  • Coordinar el pago de tarifas consulares.
  • Agendar la entrevista en la embajada o consulado correspondiente.

Este paso es obligatorio en todos los casos de visas de inmigrante. Si no se completa correctamente el proceso con el NVC, no es posible avanzar hacia la entrevista consular, lo que puede causar retrasos importantes o incluso el cierre del caso.

Funciones principales del Centro Nacional de Visas EE. UU.

El Centro Nacional de Visas Estados Unidos desempeña un papel esencial en los siguientes aspectos:

1. Revisión y verificación de documentos

El NVC revisa minuciosamente los documentos enviados por los solicitantes, al asegurarse de que cumplan con los requisitos establecidos por la ley de inmigración del país.

Esto incluye actas de nacimiento, pasaportes, certificados de matrimonio, declaraciones juradas de patrocinio (Form I-864), entre otros.

Si la documentación está incompleta o contiene errores, el NVC puede retrasar indefinidamente el proceso, lo cual afecta los tiempos de entrevista y emisión de visa.

2. Asignación de número de caso y categoría de visa

Una vez el USCIS aprueba una petición (como la I-130 o I-140), el caso se transfiere al NVC, que le asigna un número de caso único y categoriza el tipo de visa según la preferencia.

Esta codificación es esencial para establecer prioridades de procesamiento de acuerdo con las fechas de prioridad del Visa Bulletin mensual.

3. Comunicación y notificación a los solicitantes

El NVC se encarga de enviar instrucciones detalladas a los beneficiarios y patrocinadores sobre los siguientes pasos del proceso, lo que incluye el uso del Centro de Solicitud Electrónica Consular (CEAC, por sus siglas en inglés), el pago de tarifas y la presentación de formularios.

Las notificaciones suelen enviarse por correo electrónico desde direcciones oficiales como: NVCINQUIRY@state.gov.

4. Recepción y procesamiento de tarifas

Los solicitantes deben pagar varias tarifas en esta etapa:

  • Tarifa de procesamiento de solicitud de visa (325 dólares)
  • Tarifa de declaración jurada de patrocinio (120 dólares)

Estos pagos se realizan a través del portal: CEAC

5. Programación de entrevistas en embajadas o consulados

Una vez que todos los documentos están revisados y aprobados, y si una visa está disponible (según el boletín de visas), el NVC coordina una fecha para la entrevista consular en la embajada o consulado correspondiente del país del solicitante.

Esta etapa es muy importante, ya que la entrevista es el paso final antes de que se apruebe (o deniegue) la visa de inmigrante.

6. Coordinación digital con el sistema CEAC

El NVC utiliza el sistema CEAC para:

  • Subida de documentos.
  • Seguimiento del estatus del caso.
  • Revisión de formularios (como el DS-260, solicitud de visa de inmigrante).

Aunque el NVC no decide quién obtiene o no una visa, sí puede retrasar o detener el proceso si los documentos están incompletos o incorrectos.

Centro Nacional de Visas CEAC: ¿qué es y para qué sirve?

El CEAC es la plataforma electrónica desarrollada por el Departamento de Estado para gestionar todo el proceso consular de manera digital. Es el sistema principal que utiliza el NVC para interactuar contigo durante la preparación del caso.

Gracias al CEAC, los solicitantes de visas de inmigrante ya no necesitan enviar paquetes de documentos por correo tradicional. Todo se maneja de forma online, con transparencia y trazabilidad.

¿Qué puede hacerse en CEAC?

  • Revisar el estado de su caso en tiempo real.
  • Subir documentos digitalizados requeridos (actas de nacimiento, pasaportes, traducciones, etc.).
  • Pagar las tarifas consulares de forma segura.
  • Completar el formulario DS-260, obligatorio para visas de inmigrante.
  • Enviar mensajes al NVC directamente y recibir notificaciones oficiales.

Ventajas del sistema CEAC

  • Ahorro de tiempo y costos: evita envíos físicos y reduce tiempos de espera.
  • Mayor control: puede ver cuándo sus documentos han sido aceptados o si necesitan corrección.
  • Prevención de errores: el sistema alerta sobre campos incompletos o formatos incorrectos.
  • Canal directo de comunicación: permite consultar dudas sin depender del correo postal ni de llamadas internacionales.

Es muy importante familiarizarse con CEAC desde el inicio de su proceso. Esta plataforma será su herramienta central desde que su caso llega al NVC hasta que asista a su entrevista en el consulado.

Aprender a usarla correctamente le ahorrará tiempo y reducirá errores que podrían costarle meses de retraso.

Datos útiles adicionales:

  • El NVC actualiza los tiempos de procesamiento cada mes, por lo que es importante monitorear su caso desde CEAC con regularidad.
  • En casos de documentación incompleta o incorrecta, el NVC puede devolver el caso sin programar la cita, lo que aumenta los tiempos de espera.

Contacto Centro Nacional de Visas

Puede comunicarse con el NVC a través del formulario oficial en línea o por correo electrónico.

Es importante incluir siempre su número de caso y nombre completo en todas las comunicaciones.

Dirección del Centro Nacional de Visas

Aunque todo el proceso se realiza de forma electrónica, la sede física del NVC está ubicada en:

National Visa Center
32 Rochester Avenue, Suite 200
Portsmouth, NH 03801-2909

¿Cuánto tiempo tarda la revisión de caso en el Centro Nacional de Visas?

El tiempo que tarda un caso en avanzar en el Centro Nacional de Visas depende de múltiples factores:

  • La categoría de visa (familiar o laboral).
  • El país del solicitante.
  • La disponibilidad de visas según la ley de inmigración de EE.UU.
  • Y el volumen de solicitudes pendientes en el NVC, que puede superar las 400 000 activas en cualquier momento.

Estimaciones generales por tipo de caso:

1. Visas basadas en familia

  • IR1 o IR2 (parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses):
    Generalmente más rápidas, ya que no están sujetas a cupos anuales.
    Tiempo estimado en el NVC: tres a ocho meses, si los documentos están completos.
  • F2A (cónyuges e hijos menores de residentes permanentes):
    Tiempos promedio: seis a 12 meses, dependiendo de la carga de trabajo y la disponibilidad de visas.
  • F2B, F3, F4 (categorías sujetas a cupos):
    Pueden demorar varios años si la fecha de prioridad aún no está vigente.
    El expediente puede permanecer en el NVC “en espera” hasta que una visa familiar esté disponible.

2. Visas basadas en empleo (EB1, EB2, EB3, etc.)

  • El tiempo varía considerablemente.
    Una vez aprobado por USCIS, el caso en el NVC puede tardar entre tres y nueve meses en completarse, si la visa está disponible.
  • Sin embargo, si el país del beneficiario tiene acumulación de casos (como India o China), el proceso puede quedar “en pausa” hasta que la fecha de prioridad esté vigente, según el Boletín de Visas.

Otros tiempos relevantes en el NVC

  • Revisión de documentos:
    Según la actualización oficial del NVC de abril de 2024, la revisión de documentos y formularios tarda entre 60 y 90 días después de que se hayan enviado correctamente a través del sistema CEAC.
  • Solicitud de entrevista:
    Una vez que el caso se considera completo en términos documentales, la espera para que se asigne una entrevista consular puede tomar desde unas semanas hasta varios meses, de acuerdo con la disponibilidad en la embajada o consulado correspondiente.

Factores que pueden causar demoras:

  • Documentación incompleta o mal escaneada
  • Traducciones faltantes
  • Retrasos en los consulados debido a cupo limitado
  • Fechas de prioridad no vigentes
  • Altos volúmenes de solicitudes

Dado que cada caso migratorio tiene particularidades legales y puede enfrentar obstáculos imprevistos, es altamente recomendable contar con la orientación de un abogado o abogada de inmigración.

Un profesional puede ayudarle a evitar errores, acelerar el proceso y proteger sus derechos durante todo el trámite.

Centro Nacional de Visas, proceso 2025

Para 2025, el Centro Nacional de Visas se enfocará en mejorar la eficiencia y seguridad del sistema:

  • Implementación de inteligencia artificial para automatizar la revisión de documentos.
  • Mayor integración entre CEAC y USCIS para acelerar la transferencia de casos.
  • Revisión en tiempo real de errores o documentos faltantes.
  • Ampliación del servicio en español y soporte a comunidades latinas.

Lo anterior busca resultar en una experiencia más rápida y clara para quienes tramitan visas desde Latinoamérica. Pese a estos avances tecnológicos, siempre es recomendable contar con asesoría legal especializada que le ayude a interpretar correctamente los requisitos, evitar errores y garantizar que su caso avance sin contratiempos ante el Centro Nacional de Visas. 

Preguntas frecuentes sobre el Centro Nacional de Visas

  • ¿El NVC aprueba o niega visas?
    No. El Centro Nacional de Visas no aprueba ni niega visas. Solo prepara y organiza su caso para la entrevista consular.
  • ¿Qué pasa si no subo bien los documentos?
    Su caso será puesto en pausa y recibirá una notificación en CEAC con solicitudes de correcciones. Esto puede retrasar su cita varios meses.
  • ¿Cuántas veces puedo llamar al NVC?
    No hay un límite oficial, pero se recomienda hacerlo solo cuando no pueda resolver su duda en CEAC.

Inicie su camino a EE. UU.

El Centro Nacional de Visas es una pieza clave en el proceso migratorio hacia Estados Unidos, especialmente para las familias latinas que buscan reencontrarse o comenzar una nueva vida con seguridad y respaldo legal.

En Las Abogadas RVA™, entendemos lo complejo que puede ser navegar el sistema CEAC, responder a solicitudes del NVC y cumplir con los requisitos exigidos.

Nuestro equipo de abogadas de inmigración se especializa en brindar asesoría personalizada para asegurar que su caso avance sin demoras y con la documentación adecuada desde el primer paso.

¿Tiene dudas sobre su proceso con el Centro Nacional de Visas? ¿Necesita ayuda para preparar su expediente o responder a una solicitud de evidencia? Contáctenos hoy mismo y reciba una evaluación legal clara y confiable.

Si este contenido le resultó interesante, le recomendamos seguir con:

Chatee con nosotras
¡Evaluamos su caso gratuitamente!

Cuéntenos sobre su situación y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted muy pronto.